• Es importante mantener las acciones tanto en las casas, oficinas y otros espacios como la eliminación de envases que acumulen agua y que puedan ser potenciales criaderos del Aedes.
Paraguay es un pais endemico para el dengue, por lo que la circulacion del virus se registra todo el ano. Por ello, se insiste en el control de entornos y la eliminacion de potenciales criaderos de mosquito, dentro y fuera de las viviendas, en los lugares de trabajo y sitios recreativos, e intensificar estas acciones sobre todo despues de cada lluvia.
La consulta oportuna es otra recomendacion desde el Ministerio de Salud Publica a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, por lo que, en caso de presentar fiebre u otro signo o sintoma de dengue, evitar la automedicacion y buscar atencion medica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones del cuadro.
Entre las acciones de prevencion, tanto de la picadura del mosquito como para evitar la dispersion del virus, se encuentra el uso de barreras de proteccion, como utilizar repelente a partir de los dos meses de edad y la colocacion de mosquitero en camas, cunas y carritos. Durante la enfermedad, si el mosquito pica a una persona con dengue, puede infectarse con el virus y, a traves de la picadura, transmitir la infeccion a un familiar o vecino y enfermarlo.
Que hacer si se tiene dengue
Una vez que se tenga el diagnostico de dengue, es importante seguir las recomendaciones del medico, cumplir con la medicacion indicada y con las visitas de control, incluso cuando haya bajado la fiebre.
En caso de presentar signos de alarma como dolor abdominal, vomitos, sangrado y decaimiento, se debe retornar al servicio de salud.
Mantener la hidratacion consumiendo abundante liquido, principalmente agua.
Intensificar la busqueda y eliminacion de criaderos dentro y fuera del domicilio, y utilizar de barreras de proteccion (repelente y mosquitero) para evitar mas contagios.
No automedicarse, ya que se puede agravar el cuadro.
Situacion epidemiologica
Las notificaciones de dengue en Paraguay mantienen un comportamiento de ascenso. En las ultimas tres semanas (SE) 9, 10 y 11 se identificaron 125 casos con diagnostico de dengue, procedentes de 11 regiones del pais. El promedio de notificaciones de casos sospechosos llega a 1.107 por semana. Al cierre de las ultimas dos semanas se observo un incremento del 18 % en las notificaciones.
Los casos de dengue reportados en las ultimas semanas proceden de 15 barrios de Asuncion (Banco San Miguel, Bella Vista, Bernardino Caballero, Jukyty, La Catedral, Los Laureles, Mburucuya, Pinoza, Sajonia, Santa Ana, Trinidad, Tembetary, Terminal, Vista Alegre y Zeballos Cue) y 11 departamentos: Pdte. Hayes, Central, Asuncion, Amambay, Guaira, Boqueron, Alto Paraguay, Caaguazu, Misiones, Itapua y Cordillera.
Asimismo, se observo un ligero incremento de hospitalizados, con relacion a semanas anteriores. En los ultimos 21 dias, 15 personas con dengue fueron hospitalizadas; una de ellas requirio cuidados intensivos. El mayor porcentaje de internados por la enfermedad se observo en la franja etaria de mas de 60 anos (27 %) y en el grupo de 5 a 14 anos (27 %). No se reporto ningun fallecido por dengue en estas semanas.
Son 16 las regiones que presentaron aumento de notificaciones en el transcurso de las ultimas tres semanas. Estas son: Central, Asuncion, Pdte. Hayes, Alto Parana, San Pedro, Paraguari, Canindeyu, Cordillera, Guaira, Concepcion, Caaguazu, Alto Paraguay, Caazapa, Amambay, neembucu y Boqueron.
En este periodo se registro, ademas, un caso confirmado de chikungunya, procedente del distrito de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. Desde el periodo epidemico (SE) 29/2024 a la fecha (SE) 11/2025 se han detectado de forma esporadica un total de 11 casos de chikungunya en el territorio nacional. Hasta el momento no se confirmaron casos del virus Zika.
Brotes en curso
Los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamin Aceval, con 41 casos en las ultimas tres semanas, y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con 13 casos confirmados.
En el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y San Lazaro, en Concepcion, no se reportaron casos confirmados en las ultimas semanas.