•En un esfuerzo conjunto para armonizar la ejecución de estrategias contra la transmisión vertical de la enfermedad de Chagas, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), institución de la cartera sanitaria, la OPS/OMS y el proyecto CUIDA Chagas llevaron a cabo un taller para la planificación de acciones locales.
El evento tuvo como objetivo principal la consolidacion de actividades estrategicas para la prevencion, control y atencion de la enfermedad de Chagas, una de las principales enfermedades desatendidas en la region, en el marco de la implementacion del proyecto CUIDA Chagas en diferentes distritos de Paraguay.
Representantes de las instituciones participantes intercambiaron conocimientos, experiencias y perspectivas para fortalecer la vigilancia epidemiologica, mejorar el acceso al diagnostico y tratamiento, y reforzar las acciones de promocion y comunicacion.
Ademas, se discutieron mecanismos de articulacion intersectorial para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones en el tiempo, apuntando al legado que dejara esta iniciativa internacional a la red de salud publica de Paraguay. Este encuentro permitio trazar estrategias conjuntas y garantizar una respuesta mas efectiva ante esta enfermedad.
En ese contexto, Paraguay es el primer pais del consorcio en contar con un panel de indicadores que sera manejado de manera simultanea con el sistema de vigilancia de la salud nacional en cuanto al seguimiento de los casos de esta enfermedad, garantizando la calidad de los datos.
“Para estar a par en todo tiempo de las actividades del proyecto CUIDA Chagas, desarrollamos un panel especifico que va a servir al Ministerio de Salud con datos muy puntuales del numero de personas que fueron testadas, numero de los casos confirmados, no solamente de las mujeres, sino de los ninos que por ventura vengan a ser confirmados. Cabe destacar que, dentro del proyecto, en Paraguay no se confirmaron casos en ninos”, afirmo la Dra. Andrea Silvestre, investigadora principal del proyecto CUIDA Chagas.
El encuentro formo parte de las acciones impulsadas por este consorcio regional que busca mejorar el abordaje integral de esta patologia en los paises de America Latina, promoviendo la cooperacion tecnica y la implementacion de buenas practicas basadas en la evidencia cientifica.
Con estas jornadas de evaluacion interinstitucional, Paraguay se compromete en la prevencion y el control de la transmision vertical de la enfermedad de Chagas, contribuyendo a la construccion de politicas sanitarias sostenibles y efectivas para el bienestar de la poblacion.