•Del taller participan referentes de vigilancia epidemiológica, entre ellos, profesionales de la salud del nivel local, regional y nacional. La finalidad del entrenamiento es promover las capacidades de detección, análisis, evaluación y comunicación de eventos de interés para la salud pública.
Se dio apertura al taller de la XVII cohorte del Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo (PEEC), en su nivel Frontline o de primera linea, realizado en la ciudad de Caaguazu. El entrenamiento es desarrollado por el mencionado Programa de la Direccion de Docencia e Investigacion, dependiente de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, con apoyo del CDC.
El entrenamiento nuclea a profesionales de salud publica, que se desempenan en areas de vigilancia epidemiologica o de gestion de riesgo en las instituciones prestadoras de servicios de salud.
Participan en esta ocasion 13 referentes de vigilancia epidemiologica, de los cuales 9 son profesionales de la salud del nivel local (Unidades Epidemiologicas Hospitalarias, Unidades de Salud de la Familia – USF y el equipo de Control de Infecciones); 1 del nivel regional (Programa Nacional de Control de Zoonosis); y 3 del nivel nacional (de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, y del Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles y Programa Ampliado de Inmunizaciones – PNEI y PAI).
Este entrenamiento consta de tres talleres presenciales que seran desarrollados en un lapso de tres meses. El proposito de la formacion es promover en el profesional de salud las capacidades de deteccion, analisis, evaluacion y comunicacion de casos de eventos de interes para la salud publica.
El Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo se halla adscrito a la Red Mundial de Programas de Entrenamiento en Epidemiologia y de Intervenciones de Salud Publica —TEPHINET, trabajando en la implementacion y fortalecimiento de las capacidades de los servicios de salud de los diferentes distritos del pais.