•Vecinos, brigadas de salud y otras instituciones se unieron para combatir al mosquito Aedes aegypti en 66 manzanas del barrio San Pablo.
En un gran operativo de control y eliminacion de criaderos, el Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA), junto con la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN), la Direccion General de Promocion de la Salud, la Municipalidad de Asuncion y la XVIII Region Sanitaria, Capital, lideraron una minga ambiental en el barrio San Pablo.
Durante la jornada, se inspeccionaron 66 manzanas, identificando y eliminando potenciales focos de reproduccion del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmision del dengue, Zika y chikungunya. Los tipos de criaderos hallados se distribuyeron de la siguiente manera:
•38 % utiles (objetos que pueden almacenar agua como botellas, baldes y neumaticos).
•57 % inservibles (desechos acumulados como chatarras y plasticos).
•4 % naturales (huecos en arboles o depresiones con agua estancada).
Gracias a la labor de las brigadas y la participacion de los vecinos, se logro la inactivacion de 1.606 criaderos, reduciendo el riesgo de propagacion del mosquito y protegiendo la salud de la comunidad.
Desde el MSPYBS recuerdan que la prevencion comienza en casa y que eliminar criaderos es la mejor estrategia para evitar enfermedades.