Semana Santa: personas con síntomas respiratorios o dengue evitar viajar para impedir aumento de casos

•La Dirección General de Vigilancia de la Salud recomienda que, ante la presencia de fiebre u otro síntoma, no viajar durante la Semana Santa para impedir los aumentos de casos de dengue y contagios por virus respiratorios.
•Se aconseja acudir al servicio de salud y evitar la automedicación.


Ante el riesgo de dispersion de casos de dengue en esta Semana Santa, debido al masivo desplazamiento de personas al interior del pais, y teniendo en cuenta la situacion epidemiologica actual, la Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud, recomienda no viajar en caso de presentar sintomas de dengue (fiebre, dolores musculares o articulares y de cabeza), a efectos de impedir la diseminacion de la enfermedad.

La falta de consulta a tiempo y la automedicacion pueden llevar a complicaciones del cuadro, por lo que es vital concurrir oportunamente al servicio de salud ante el primer sintoma, guardar reposo y abstenerse de viajar.

La epidemiologa menciona que varias regiones del pais han registrado aumento de notificaciones de dengue. Por otra parte, senala que el 40 % de los casos diagnosticados corresponde a ninos y adolescentes, por lo que es imprescindible tomar los recaudos.

Recordo la importancia del uso de repelente y mosquitero, para prevenir picaduras e insistir en las acciones de control y eliminacion de criaderos, sobre todo despues de cada lluvia.

•Virus respiratorios

En cuanto a cuadros respiratorios, la titular de Vigilancia de la Salud senala que las consultas ambulatorias muestran un sostenido aumento en las ultimas semanas.

Segun observaciones, actualmente se encuentran circulando simultaneamente varios virus respiratorios, de los cuales el rhinovirus, el SARS-CoV-2 y la influenza son los que causan mayor proporcion de consultas y hospitalizaciones.

•Vacunas contra virus respiratorios

La profesional resalta que las vacunas contra estas enfermedades ya estan disponibles en los vacunatorios de todo el pais, por lo que invita a la ciudadania a vacunarse para reducir el riesgo de padecer las formas graves, prevenir hospitalizaciones y casos fatales por estos virus respiratorios.

Como medida preventiva, se insiste en que los cuidados deben enfocarse principalmente en los ninos en etapa escolar. Se solicita a los padres no enviar a los ninos con sintomas a la escuela, al colegio o a la guarderia, a efectos de impedir que se produzca un contagio masivo.