- Las mingas ambientales se llevaron a cabo en los barrios San José y Cerrito de la ciudad de San Estanislao, así como en el casco urbano del distrito de Choré.
- La iniciativa, liderada por el SENEPA, convocó a más de 140 personas y 12 instituciones con el objetivo de eliminar criaderos de mosquitos y fortalecer la conciencia colectiva sobre la prevención del dengue y otras arbovirosis.
El Servicio Nacional de Erradicacion del Paludismo (SENEPA) impulso una gran minga ambiental en el departamento de San Pedro, abarcando acciones en dos distritos clave: San Estanislao y Chore. Estas acciones se realizan con el proposito de reducir el riesgo de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya.
En San Estanislao, las labores se concentraron en los barrios San Jose, con intervencion en 14 manzanas, y Cerrito, donde se alcanzaron 26 manzanas. En paralelo, en el distrito de Chore, las acciones se focalizaron en el casco urbano, abordando sectores estrategicos con gran potencial de proliferacion del mosquito Aedes aegypti.
El operativo logro una alta participacion comunitaria, reuniendo a mas de 140 voluntarios y funcionarios de instituciones como el hospital distrital, el area programatica sur de salud, el Instituto de Prevision Social (IPS), la Policia Nacional, la Universidad Nacional de Asuncion (UNA) y otros organismos locales, tanto publicos como privados.
Ademas de la eliminacion fisica de criaderos, el objetivo central de la actividad fue sensibilizar a la poblacion sobre su rol fundamental en el control del vector, promoviendo una cultura de corresponsabilidad en torno a la salud publica y la sostenibilidad ambiental.
Esta jornada demuestra que, cuando comunidad e instituciones trabajan de forma articulada, se pueden lograr impactos significativos en la prevencion de enfermedades. El SENEPA reafirma asi su compromiso con una estrategia de salud participativa, donde cada ciudadano es agente de cambio en la lucha contra el dengue y otras amenazas sanitarias.