- Con motivo del Día Mundial de la Malaria 2025, la Organización Mundial de la Salud y la Alianza RBM promueven la campaña “La malaria termina con nosotros: reinvertir, reimaginar, reavivar”, con el objetivo de revitalizar los esfuerzos globales hacia la eliminación de la malaria.
- Paraguay es un referente a nivel mundial por su certificación de país libre de transmisión autóctona de malaria o paludismo en el año 2018 y su compromiso sostenido para evitar la reintroducción y el restablecimiento de esta patología en el territorio nacional.
A pesar de los avances logrados desde finales de la decada de los 90, el progreso se ha estancado, con una muerte por minuto atribuida a la enfermedad, principalmente en África.
Factores como el cambio climatico, los conflictos, las crisis humanitarias y las dificultades economicas estan debilitando las intervenciones en paises endemicos, limitando el acceso a servicios esenciales de prevencion, diagnostico y tratamiento.
Ante este panorama, la OMS insta a reforzar el compromiso, aplicar estrategias innovadoras y potenciar acciones coordinadas para preservar los logros alcanzados y avanzar hacia la erradicacion definitiva del paludismo.
#PyLibreDeMalaria: un compromiso sostenido con la eliminacion de la enfermedad
Paraguay ha logrado mantener su condicion de pais libre de malaria gracias a la implementacion continua de intervenciones estrategicas de salud publica, respaldadas por un firme compromiso politico y multisectorial.
La vigilancia epidemiologica oportuna y sensible, junto con el diagnostico precoz y el tratamiento adecuado de los casos, permitieron interrumpir eficazmente las cadenas de transmision. Asimismo, las acciones integradas de control vectorial, la participacion de las comunidades y la educacion en salud fueron determinantes para consolidar los logros alcanzados.
La experiencia de Paraguay demuestra que, con liderazgo, planificacion estrategica y colaboracion interinstitucional, es posible alcanzar y sostener la eliminacion de enfermedades transmisibles como la malaria.
Este logro reafirma el compromiso del pais frente al desafio de prevenir la reintroduccion y el restablecimiento de la enfermedad. Para ello, se mantiene una vigilancia epidemiologica sostenida, considerada una intervencion esencial ante el riesgo de importacion de casos.
En este escenario, con cero casos autoctonos registrados, Paraguay implementa estrategias orientadas a garantizar la continuidad y sostenibilidad de los avances, mediante el involucramiento activo de todos los sectores responsables de la respuesta nacional frente a la malaria.