Docentes y médicos se capacitan en atención a niños con Trastorno del Espectro Autista

  • Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” refuerza alianzas comunitarias para promover entornos inclusivos.


Durante el mes de abril, con el objetivo de construir redes de apoyo que garanticen una inclusion real y efectiva a los ninos con TEA en todos los ambitos de la sociedad, el hospital llevo adelante una serie de charlas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), dirigida tanto a profesionales de la salud como a docentes y familias de la comunidad. 

La iniciativa fue liderada por el equipo de neurologia del Acosta nu, que busco extender el conocimiento mas alla del hospital con la intencion de promover entornos mas empaticos y seguros desde el aula hasta el consultorio.

Una de las jornadas estuvo dirigida a docentes de la comunidad y conto con el acompanamiento de autoridades del Ministerio de Educacion y Ciencias, a traves de la Direccion General de Educacion Inclusiva. 

Durante el encuentro, el Dr. Nestor Sanchez, neurologo pediatra, explico las caracteristicas principales del TEA desde un enfoque clinico, haciendo enfasis en el desarrollo social y conductual de los ninos.

El equipo multidisciplinario completo la capacitacion con intervenciones practicas y pedagogicas. La psicologa Natalia Chaparro abordo las caracteristicas socioafectivas; la psicopedagoga Roslyn Santacruz introdujo las estrategias educativas de alumnos con TEA; y la fonoaudiologa Gabriela Bolla compartio las caracteristicas del lenguaje que permiten mejorar la comunicacion en los estudiantes.

La serie de actividades culmino con una charla dirigida a medicos especialistas en distintas areas y a los residentes de pediatria. Nuevamente, el Dr. Sanchez, junto a las licenciadas Rosario Cuevas, Elizaberth Rodriguez y Silvia Cuevas, ofrecieron una capacitacion centrada en el abordaje clinico del TEA, incluyendo tecnicas para mejorar la atencion en consultorios y promover una atencion integral y sensible.