• Durante un evento celebrado en Mato Grosso do Sul, autoridades paraguayas, brasileñas y de OPS avanzaron en la elaboración del Proyecto de Monitoreo para Vigilancia Sanitaria en la frontera Paraguay – Brasil.
El evento "Salud en las Fronteras Brasil y Paraguay", que reune a autoridades paraguayas, brasilenas y asi tambien de OPS como cooperacion tecnica, tiene como objetivo continuar la elaboracion del Proyecto de Monitoreo para Vigilancia Sanitaria en la Frontera Paraguay-Brasil, una iniciativa estrategica destinada a fortalecer la integracion entre los dos paises y mejorar la capacidad de respuesta a emergencias sanitarias en las regiones fronterizas.
Por Paraguay formaron parte del debate el director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dr. Gustavo Ortiz, la directora general de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda, entre otros representantes del Ministerio de Salud Publica.
“Necesitamos un trabajo en equipo entre todos los actores involucrados para el fortalecimiento de los servicios de salud en situacion de fronteras, desde el primer nivel de atencion con enfasis en la Atencion Primaria de la Salud, el sistema de vigilancia, el de referencia y contrarreferencia, el componente extrahospitalario donde el mecanismo de transporte juega un rol fundamental en el marco de la red integrada e integral de los servicios de salud (RIISS)”, afirmo el Dr. Ortiz.
Destaco que, fortaleciendo estos tres ejes estrategicos y acompanado de una buena gestion de respuesta en los servicios de salud conforme a los niveles de complejidad, se podra abordar grandes desafios que plantean la constante transformacion epidemiologica, demografica y el avance tecnologico.
“La implementacion de acciones en el corto y mediano plazo permitira generar un impacto significativo en salud para este quinquenio. La expectativa es que, en los proximos meses, los estados de Parana y Mato Grosso do Sul, junto con Paraguay, consoliden la creacion de una red transfronteriza de atencion y vigilancia en salud que sirva de modelo para otras regiones fronterizas, promoviendo una mayor seguridad sanitaria no solo para los involucrados, sino para toda America Latina”, senalo Ortiz.
La reunion marca un avance importante en la estructuracion de acciones integradas de monitoreo de riesgos en salud publica, con enfasis en la recoleccion y analisis de datos, integracion de sistemas de informacion, capacitacion de profesionales y fortalecimiento de la respuesta rapida a emergencias.