Gran Hospital del Sur: Gobierno verifica avances finales de obra emblemática

  • Será referente en atención médica para más de 1,5 millones de personas.


Con un diseño imponente de más de 40.000 m² y capacidad para atender a 4.000 personas al día, el Gran Hospital del Sur está próximo a convertirse en un pilar del sistema de salud pública en la región sur del país.

Esta mañana, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, recorrieron las instalaciones del futuro hospital ubicado en Encarnación, acompañadas por autoridades de la VII Región Sanitaria - Itapúa, directivos de obra y técnicos responsables de la fiscalización.

Durante la visita técnica, las ministras ingresaron a los bloques principales, incluyendo el área de quirófanos, internación y unidades de terapia intensiva, donde se constataron los avances finales de la construcción. También se evaluaron aspectos logísticos pendientes como la conexión vial desde la Ruta PY06.

"Esta obra es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Paraguay con el acceso equitativo a servicios de alta complejidad. Aquí va a funcionar un hospital público con equipamientos de primer nivel, con capacidad para resolver casos complejos sin que la gente tenga que trasladarse lejos de su hogar", expresó la Dra. Barán durante el recorrido.

La ministra también resaltó el impacto regional del hospital: “No es solo un hospital para Itapúa. Este centro beneficiará a Misiones, Ñeembucú, Caazapá y Alto Paraná. Es un salto de calidad para la salud pública”.

El Gran Hospital del Sur estará compuesto por siete bloques que incluirán 160 camas de internación general, 72 camas de terapia intensiva (neonatal, pediátrica y de adultos), 13 quirófanos, servicios de imágenes, laboratorio, atención oncológica y áreas de soporte como morgue, farmacia, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía.

Parte del equipamiento será adquirido mediante la Fundación Tesãi, con respaldo de Itaipú Binacional. Algunos servicios como laboratorio e imágenes se implementarán bajo esquemas de tercerización vía licitaciones plurianuales.

Se prevé la contratación de 2.000 funcionarios, de los cuales más de 1.500 serán personal de blanco, con el objetivo de fortalecer las capacidades del hospital desde su puesta en funcionamiento.