Validan manual operativo para notificación asistida de parejas y reducir impacto del VIH

  • El principal objetivo de esta estrategia es facilitar que las personas con resultados reactivos puedan notificar a sus parejas, promoviendo que estas también accedan a la prueba de VIH, fortaleciendo la detección oportuna.
  • Será una herramienta de apoyo para los profesionales de salud y consejeros de organizaciones de la sociedad civil. 


El Programa Nacional de Control de VIH y Otras ITS (PRONASIDA) llevo a cabo el Taller de Validacion del Manual Operativo para la Notificacion Asistida de Parejas (NAP), un componente clave en los servicios de diagnostico y atencion del VIH.

De acuerdo a lo senalado por la Dra. Elena Candia, directora del PRONASIDA, el objetivo principal de la estrategia NAP es facilitar que las personas con resultados reactivos puedan notificar a sus parejas, promoviendo que estas tambien accedan a la prueba de VIH. Esta estrategia fortalece la deteccion oportuna y contribuye a disminuir la incidencia de nuevas infecciones.

El taller se realizo en el Hotel Cecilia de Asuncion, y tuvo como finalidad desarrollar un manual operativo claro, accesible y util, que funcione como una herramienta de apoyo para los profesionales de salud y consejeros de organizaciones de la sociedad civil. A traves de esta iniciativa, se busca fortalecer la implementacion de la estrategia de notificacion de parejas del caso indice, promoviendo una respuesta mas oportuna y eficaz frente al VIH.

Participaron de la jornada profesionales y tecnicos de PRONASIDA, la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS), la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET), la Direccion de Promocion de la Salud, la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia y la Direccion de Atencion Primaria en Salud. Tambien estuvieron presentes representantes de las XVIII y XI Regiones Sanitarias, del Hospital General de Barrio Obrero, Hospital Nacional de Itaugua, asi como miembros de organizaciones civiles que integran la respuesta nacional, entre ellas SOMOSGAY, VENCER, OPUMI, UNES y TATARENDY.

Este esfuerzo interinstitucional demuestra el compromiso de avanzar en la prevencion del VIH y en la provision de una atencion de calidad desde los servicios de salud y centros comunitarios.