Se aprueba protocolo clínico y directrices para el abordaje de profilaxis pre y post exposición al VIH

  • El protocolo será implementado en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, garantizando el acceso a herramientas eficaces de prevención, con criterios ampliados de elegibilidad y modalidades de prescripción adecuadas al perfil de riesgo de cada usuario.


Mediante Resolución SG N° 213/2025, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aprobó el Protocolo Clínico y Directrices de Profilaxis Post Exposición (PPE) y Pre Exposición (PrEP) al VIH, en el marco de la respuesta nacional al VIH/SIDA y en concordancia con el fortalecimiento de las estrategias de prevención combinada.

Esta nueva normativa, promovida por la Dirección General de Vigilancia de la Salud y el Programa Nacional de Control del VIH/SIDA e ITS (PRONASIDA), amplía el alcance de las acciones de prevención del VIH a todas las personas en situación de riesgo, y deroga la anterior Resolución SG N° 558/2022, que regulaba únicamente la PrEP, dirigida a poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans y parejas serodiscordantes.

La PrEP, cuando se toma según el régimen recomendado, reduce hasta en un 99 % el riesgo de adquirir el VIH por vía sexual. En tanto que la PPE sigue siendo una herramienta clave en situaciones de exposición ocupacional y no ocupacional.

Con esta aprobación, el protocolo será implementado en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, garantizando el acceso a herramientas eficaces de prevención, con criterios ampliados de elegibilidad y modalidades de prescripción adecuadas al perfil de riesgo de cada usuario.

Esta resolución se alinea con la Constitución Nacional y las leyes vigentes, consolidando la PrEP y la PPE como parte de una política de salud pública centrada en derechos, equidad y evidencia científica.

El MSPBS, a través de PRONASIDA, se encargará de la socialización y capacitación del personal de salud, así como del monitoreo de la implementación de este protocolo en todo el territorio nacional.

  • Avances

Desde la implementación de la estrategia de prevención combinada en Paraguay, alrededor de 2.800 personas han accedido a la Profilaxis Pre Exposición (PrEP) como medida efectiva para prevenir la infección por VIH. Durante el año 2024, 1.188 personas iniciaron la PrEP, y en lo que va del 2025, ya lo han hecho 459 personas, lo que evidencia una creciente demanda y aceptación de esta herramienta preventiva.

Así también, con el objetivo de ampliar el alcance de la prevención del VIH y reducir las barreras de acceso, el PRONASIDA está implementando un piloto de teleconsultas, denominado "PrEP Online", que permite a las personas interesadas recibir orientación médica y seguimiento a distancia, facilitando así tanto el inicio como la continuidad del tratamiento preventivo.

Paralelamente, en el marco del fortalecimiento de la estrategia de Profilaxis Post Exposición (PPE), el PRONASIDA se encuentra distribuyendo a los hospitales distritales y regionales kits de urgencia para la atención de accidentes ocupacionales y no ocupacionales, garantizando una respuesta oportuna ante situaciones de riesgo.

Descargar protocolo AQUÍ