"Gran Hospital de San Estanislao" ya está en proceso de licitación pública

  • La obra del centro asistencial mejorará el acceso a la salud de miles de compatriotas.
  • La convocatoria de la Licitación 469514 - LLAMADO MOPC N.º 09/2025 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE SAN ESTANISLAO EN EL MARCO DEL CONTRATO FIDIC LIBRO AMARILLO 2017 se encuentra disponible AQUÍ.


El Gobierno del Paraguay avanza hacia el fortalecimiento del sistema de salud pública. Desde la fecha se encuentra publicada la convocatoria de la licitación pública para el diseño y construcción del Hospital de San Estanislao en el departamento de San Pedro.

El proyecto de construcción y equipamiento del Hospital General de San Estanislao, en la II Región Sanitaria - San Pedro, estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como ejecutor y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) como coejecutor, mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El establecimiento contará con aproximadamente 150 camas (120 para pacientes hospitalizados y 30 de cuidados intensivos), 38 estaciones de atención ambulatoria, un departamento de diálisis con 24 sillas, un hospital de día para tratamientos de cáncer con 10 estaciones, 10 salas de parto, 3 salas de cesárea, 4 quirófanos, un área de emergencias con 39 camas y alojamiento para mujeres embarazadas y familiares de pacientes de cuidados intensivos. 

“La construcción del Gran Hospital de San Estanislao es el resultado de un trabajo en equipo liderado por el presidente Santiago Peña. Tenemos el compromiso de asegurar una atención digna a nuestros pacientes, más cerca de sus hogares”, afirmó la ministra Barán.

La convocatoria de la Licitación 469514 - LLAMADO MOPC N.º 09/2025 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE SAN ESTANISLAO EN EL MARCO DEL CONTRATO FIDIC LIBRO AMARILLO 2017 se encuentra disponible AQUÍ

La obra, con un importante trabajo técnico del MSPYBS en la definición funcional del proyecto, se suma a una agenda sanitaria del Gobierno del Paraguay en el fortalecimiento del sistema de salud pública y una atención a la salud más digna y equitativa para la población.