Ministra de Salud participa de reunión de la Comisión de Primera Infancia

  • La ministra de Salud, María Teresa Barán, participó de la primera reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI), creada por el decreto N° 3638 de la Presidencia de la República que instaura un nuevo modelo de gestión y pone en el centro de las políticas públicas al niño y su adecuada tutela por parte de las instituciones públicas.
  • Además, se aprobó el programa nacional Semillas del Futuro.


Durante la primera sesión, el ministro del MINNA, Walter Gutiérrez, socializó el decreto de creación de esa instancia; así también manifestó que CONPI fue creado con el objetivo de brindar servicios de calidad a la población de primera infancia y para una adecuada coordinación de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), gobierno central y descentralizados y comunidades, ya que la primera infancia no puede ser objeto de esfuerzos aislados ni esporádicos, sino que requiere un enfoque transversal y sistémico.

La ministra Barán destacó la importancia de invertir en la primera infancia: “Está demostrado científicamente que invertir en la primera infancia es la mejor inversión que puede tener cualquier gobierno y creo que hoy, como parte del gobierno de Paraguay, me siento muy orgullosa de que se ponga en la agenda la inversión a la primera infancia, porque por muchos años hemos escuchado, hablado y visto de la importancia del poder apostar a la primera infancia. Este es el primer gobierno que hace realidad este proceso y en equipo”, expresó.

Además, manifestó el compromiso del Ministerio de Salud con la Comisión de Primera Infancia y el programa nacional Semillas. “Para mí, esto es un sueño hecho realidad y para salud pública es una gran oportunidad porque en estos espacios vamos a detectar de forma temprana y precoz cualquier trastorno que pueda haber". Agregó: “Estamos trabajando con el programa SUMAR, que es donde tienen las tres patas más importantes, donde por primera vez un gobierno no solamente se preocupa, sino que también se ocupa de las personas en situación de adicciones. Con el programa Semillas del futuro e invertir en primera infancia vamos a ver los resultados”, indicó.  

El ministro Gutiérrez aclaró que se está implementando un nuevo modelo de gestión “intersectorial, intergubernamental e interinstitucional para mejorar el acceso a servicios integrales y de calidad para la primera infancia, niños de 0 a 8 años, sus familias y su entorno comunitario".

La Comisión Nacional de Atención a la Primera Infancia está conformada por representantes de: Presidencia de la República (Jefatura de Gabinete), la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Justicia, Ministerio de la Mujer, SENADIS, la Unidad Técnica del Gabinete Social, un representante del Consejo de Gobernadores y un representante de la Organización Paraguaya de Cooperación Interinstitucional (OPACI). Las máximas autoridades de las instituciones que integran el (CONPI) designarán un representante.

La coordinación general de CONPI recaerá, en forma rotativa y anual, en las máximas autoridades, empezando por el titular del MINNA, Walter Gutiérrez. Entre las funciones de la Comisión figura la aprobación de protocolos para el cumplimiento de los fines del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro.

Del encuentro participaron, además, la primera dama de la Nación, Sra. Leticia Ocampos, ministra asesora de la Presidencia de la República; Laura Rolón, ministra coordinadora general de la Oficina de la Primera Dama; Dra. Alicia Pomata, Walter Gutiérrez; ministro de la Niñez y Adolescencia, y otras autoridades.

El decreto de creación de CONPI y de Semillas del Futuro establece el traspaso del Programa de Centros de Bienestar de la Infancia y la Familia (CEBINFA) al MINNA.