Trabajo multisectorial logra lista priorizada de enfermedades zoonóticas del Paraguay

  • Este listado permitirá fortalecer las estrategias de prevención, preparación y respuesta ante eventuales pandemias.


Se realizo el taller de Priorizacion de enfermedades zoonoticas del Paraguay, con la participacion de actores claves de los sectores de salud humana, salud animal y medio ambiente.

Durante tres dias de trabajo se logro confeccionar una lista priorizada de enfermedades zoonoticas del Paraguay para fortalecer las estrategias de prevencion, preparacion y respuesta ante eventuales pandemias.

Esta actividad fue desarrollada a traves del proyecto “Fortalecimiento de las funciones criticas de prevencion, preparacion y respuesta ante pandemias en Paraguay”, dirigido por el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional, con el apoyo tecnico de las entidades implementadoras, la Organizacion Panamericana de la Salud/ Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO).

Cabe destacar que estas enfermedades, que se transmiten entre animales y humanos, han demostrado su impacto a nivel global, con brotes recurrentes que afectan la seguridad sanitaria, la produccion pecuaria, el comercio internacional y la vida silvestre.

La apertura del taller fue presidida por la Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud. Estuvo acompanada de la Sra. Fabiola Alcorta, representante de la FAO, y el Dr. Martin Acosta, asesor de enfermedades transmisibles de la OPS/OMS Paraguay.

En la oportunidad, se realizaron las presentaciones del Ministerio de Salud sobre el contexto historico de enfermedades zoonoticas. La FAO brindo conceptos sobre la estrategia Una Salud y la OPS sobre la perspectiva regional de zoonosis.

Mediante el taller, Paraguay logra identificar las enfermedades que requieren atencion inmediata y prioritaria y fortalecer sus estrategias de prevencion, preparacion, vigilancia y control. Ademas, contar con una lista de enfermedades priorizadas facilitara la colaboracion intersectorial bajo el enfoque de Una Salud, promoviendo sinergias entre los involucrados. A su vez, para orientar la toma de decisiones en salud publica y la asignacion de recursos de manera eficiente.

Participaron del taller funcionarios del Ministerio de Salud Publica, como la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS), la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET), el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional, la Direccion General de Redes y Servicios, SENEPA, Laboratorio Central, Direccion General de Salud Ambiental (DIGESA), el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) y el Instituto de Investigacion en Ciencias de la Salud (IICS).

Asi tambien, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Asociaciones, Sociedades y Academias: Facultad de Veterinaria, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.