•Los profesionales de la salud de la XV Región Sanitaria – Presidente Hayes se actualizaron en herramientas para la promoción de la salud durante una jornada desarrollada en el Hospital Regional de Villa Hayes.•El equipo técnico de la Dirección General de Promoción de la Salud lideró la capacitación, enfocándose en las estrategias de "Municipio Saludable" y "Escuela Saludable".
Referentes de Unidades de Salud de la Familia (USF) de la región participaron activamente en el encuentro, buscando fortalecer sus capacidades en el área de promoción de la salud. La actividad fue coordinada por el Departamento de Promoción de la Salud de la XV Región Sanitaria – Presidente Hayes. La jornada se inició con una presentación que subrayó la importancia de la promoción de la salud y los determinantes sociales. Se destacó el rol importante del sector salud como articulador con otras áreas para abordar estos determinantes de manera efectiva. En este sentido, se enfatizó cómo el personal de salud puede identificar problemas que requieren un abordaje colaborativo, construir relaciones sólidas y establecer alianzas estratégicas, pilares de la promoción de la salud. Posteriormente, se profundizó en las estrategias de "Municipio Saludable" y "Escuela Saludable", detallando los pasos para su implementación. Municipio Saludable: Esta estrategia de promoción busca la articulación de actores locales para elevar la calidad de vida de la ciudadanía y disminuir las inequidades existentes en el municipio. Fomenta la participación activa de la comunidad, la innovación en las políticas de salud a nivel local y la creación de alianzas estratégicas. Su enfoque integral aborda los factores que inciden negativamente en la salud a través de políticas públicas participativas e intersectoriales. Escuela Saludable: Impulsada conjuntamente por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Ciencias, esta estrategia se centra en fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes y su entorno. Promueve relaciones armoniosas en las dimensiones física, social y mental. Su objetivo principal es desarrollar el potencial de salud de niños y niñas a través de una formación integral, utilizando el ámbito escolar como un espacio estratégico para fomentar una cultura de salud que se extienda a toda la comunidad. La estrategia trabaja en cuatro componentes esenciales: calidad de la educación y educación en salud integral, atención básica de salud, alimentación y nutrición escolar comunitaria, entorno físico y biopsicosocial saludable, y participación social y comunitaria.