En Cerro Moroti: realizan control de crecimiento y desarrollo a estudiantes de comunidad indígena

  • Los profesionales de la USF San Joaquín, dependiente de la V Región Sanitaria – Caaguazú, llevaron a cabo mediciones antropométricas en el marco del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN).


Esta actividad aporta información actual y oportuna sobre la situación alimentaria y nutricional de la población, focalizando ciertos grupos, como los escolares y adolescentes.

Estas mediciones incluyen el peso y la talla o estatura de 30 niñas y niños del primer ciclo de la Escuela Santiago Mbrikugui, de la comunidad indígena Cerro Moroti.

Estos resultados podrán reflejar el estado de desarrollo de la población, así como la detección precoz de carencias a fin de minimizar las consecuencias, principalmente en el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño.

Mediciones antropométricas

Las mediciones antropométricas, como el peso y la talla/estatura, son importantes para el registro en el Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN) del Ministerio de Salud Pública. Se utilizan para evaluar el estado nutricional de la población, especialmente en niños y adolescentes, y para detectar oportunamente casos de desnutrición o riesgo de obesidad.