- Este consenso establece pautas actualizadas y basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento del VIH.
- Se dispone su implementación en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, marcando un momento importante en el abordaje integral del VIH en el país.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social aprobo el Primer Consenso Nacional sobre Diagnostico y Tratamiento de VIH e Infecciones Oportunistas en Adultos – 2024, mediante la Resolucion S.G. N° 258, rubricado en mayo de 2025.
El Consenso Nacional, que forma parte de la resolucion como anexo, establece pautas actualizadas y basadas en evidencia para el diagnostico y tratamiento del VIH, incluyendo:
•Deteccion temprana en personas sexualmente activas mediante pruebas rapidas de alta sensibilidad y especificidad, seguidas de confirmacion diagnostica.
•Implementacion del tratamiento antirretroviral (TAR) universal para todas las personas con diagnostico confirmado de VIH, priorizando el inicio rapido del TAR con base en la reactividad de dos pruebas rapidas de VIH, en mujeres embarazadas y poblaciones en situacion de vulnerabilidad, mientras se aguarda la confirmacion mediante carga viral para VIH.
•Abordaje integral de infecciones oportunistas como tuberculosis, neumonia por Pneumocystis jirovecii y criptococosis, con enfasis en diagnostico precoz, tratamiento y prevencion.
El documento fue elaborado con la participacion de sociedades cientificas, expertos en infectologia y VIH/sida, y equipos tecnicos del Ministerio, incluyendo la Direccion General de Atencion Primaria de la Salud, la Direccion de Salud Sexual y Reproductiva, el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis y el Programa Nacional de Control de VIH/Sida e ITS.
La normativa dispone, ademas:
•La aplicacion del Consenso en todos los servicios del Sistema Nacional de Salud.
•La promocion de su incorporacion en los programas academicos de las instituciones formadoras de recursos humanos en salud.
•La responsabilidad del Programa Nacional de Control de VIH/Sida e ITS en la capacitacion, monitoreo y evaluacion de la implementacion, con apoyo de la Direccion General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud.
El documento esta dirigido a medicos de atencion primaria, infectologos, internistas y gerentes regionales, con el cual se fortalece el rol clave del primer nivel de atencion en la respuesta nacional al VIH, a efectos de mejorar la calidad de vida y la sobrevida de las personas que viven con VIH.
Acceda al documento AQUÍ.