Salud alerta sobre consumo de aceites de contrabando



• A’ LICIA, D’LICIA y Julio Cesar, incautados de Coronel Bogado. • No cuentan con registros sanitarios del INAN para ser comercializados. • MSP no recomienda ni ofrece garantias para su consumo, por los riesgos que el producto pudiera causar a la salud. 

El Ministerio de Salud Publica alerta sobre el reciente hallazgo de productos incautados de contrabando en la ciudad de Coronel Bogado, ya que no cuentan con registros sanitarios del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) para ser comercializados en el pais.

Se trata de los aceites comestibles de las marcas: A’ LICIA, D’LICIA y Julio Cesar. Resultados laboratoriales arrojan que los primeros dos productos cuentan con un indice de peroxido elevado, pero aun admisible para el consumo humano, pero que sin embargo, no reunen los requisitos exigidos para el etiquetado, tampoco cuentan con datos de la trazabilidad del producto por lo que el Ministerio de Salud NO RECOMIENDA  ni ofrece garantias para su consumo, por los riesgos que el producto pudiera causar.

En el caso del aceite de la marca Julio Cesar, los resultados de laboratorio han permitido identificar la naturaleza del producto, tratandose de un aceite de algodon, y no de Soja como esta declarado, con un indice de peroxido fuera del rango maximo permitido, lo que puede provocar serios problemas a la salud. Esto revela que, el producto no cumple con los parametros de calidad exigidos, pueden causar dano al organismo, trastornos digestivos, no cuenta con registros sanitarios y existe una adulteracion de dichos datos en el etiquetado.

Salud Publica recuerda, que, todo aceite para consumo humano comercializado debe cumplir con los parametros establecidos para cada tipo de aceite; sea de soja, girasol, maiz, canola y comestible mezcla.

Hay que tener en cuenta que cuando un alimento es adquirido en condiciones inadecuadas de almacenamiento, transporte y conservacion, esta expuesto a danos para su salud.

En el caso de los aceites comestibles expuestos horas al sol pueden producir  el avance de los procesos oxidativos, los que son precursores de la formacion de sustancias toxicas como dimeros simples, acidos grasos ciclicos, epoxido, lactonas entre otros provocando graves danos a la salud, como intoxicaciones, problemas de digestion.

En salvaguarda de la salud se insta a la ciudadania que, al momento de adquirir alimentos envasados verifiquen que los mismos se encuentren debidamente identificados y cuenten con informacion clara sobre:
•    el nombre del alimento,
•    la lista de ingredientes,
•    la fecha de vencimiento
•    el lote
•    los datos del elaborador incluyendo la direccion y localidad
•    los numeros de  Registros Sanitarios: el R.E. (Registro de Establecimiento) y R.S.P.A. (Registro Sanitario de Producto Alimenticio)

No menos importante es que cada ciudadano responsable exija la factura legal o el ticket de compra.