· Los participantes de la cuarta fase del proceso se abocaron al diagnóstico participativo y a la priorización de los problemas de salud que afectan a su comunidad, abordando las dimensiones social, cultural, económica, política y ambiental que influyen en la salud de la población.
Un taller de capacitacion y planificacion participativa con enfoque en los determinantes sociales de la salud tuvo lugar en la Gobernacion de Concepcion, con la participacion de actores locales, departamentales y de los diferentes distritos del departamento de Concepcion, entre autoridades, referentes de instituciones publicas, empresas privadas y organizaciones comunitarias.
Durante el taller se elaboro el Plan Participativo de Salud de Concepcion y al mismo tiempo se realizo capacitacion en planificacion participativa, para asi dejar capacidad instalada y el mismo pueda ser replicado en otros distritos de Concepcion.
El taller marco la cuarta fase del proceso de implementacion de esta estrategia Municipio Saludable. Durante el primer dia, a traves de un proceso participativo, los asistentes se abocaron al diagnostico participativo y a la priorizacion de los problemas de salud que afectan a su comunidad, para lo cual se organizaron en cinco grupos de trabajo, abordando las dimensiones social, cultural, economica, politica y ambiental que influyen en la salud de la poblacion. En la segunda jornada disenaron el plan para abordar esas problematicas, sentando las bases para acciones concretas y coordinadas.
Esta actividad se enmarca en el Proyecto Fortalecimiento del Sector Publico en Salud, Incentivo por cumplimiento de metas sanitarias, "namyasãi, salud y familia", en el marco de la estrategia Municipio Saludable.
La organizacion de esta actividad estuvo a cargo del Departamento de Promocion de la Salud de la I Region Sanitaria y la Municipalidad de Concepcion, con el acompanamiento tecnico de la Direccion General de Promocion de la Salud.
Esta iniciativa busca fortalecer la colaboracion entre sectores y promover la participacion ciudadana en la creacion de entornos saludables, abordando los factores que influyen en la salud de la comunidad.