- En el marco del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reafirma el compromiso ético, moral y jurídico con la protección integral de la infancia y la adolescencia.
La violencia sexual contra ninos, ninas y adolescentes constituye no solo una violacion flagrante de los derechos humanos, sino tambien una deuda social persistente que interpela al conjunto de la sociedad y al Estado paraguayo. Las consecuencias que derivan de estas situaciones son profundas y multidimensionales, afectando de forma directa la salud fisica, mental, emocional y el desarrollo psicosocial de las victimas.
Las secuelas pueden manifestarse en forma de lesiones fisicas, infecciones de transmision sexual, embarazos en adolescentes, trastornos de ansiedad, depresion y pueden incluso derivar en la muerte.
Frente a esta realidad, la deteccion temprana, la atencion oportuna y el acompanamiento integral son fundamentales y pueden marcar una diferencia sustancial en la trayectoria de vida de los sobrevivientes. En este sentido, todos los servicios de salud del pais estan legal y eticamente obligados a brindar atencion inmediata, integral, confidencial y libre de prejuicios a ninos, ninas y adolescentes en situacion de violencia.
Los servicios de salud deben cumplir con la obligacion de comunicar los casos a los organos competentes del sistema de justicia, garantizando asi la proteccion efectiva de los derechos de las victimas.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social dispone de un "Protocolo de Atencion Integral a Personas Sobrevivientes de Violencia", de aplicacion obligatoria a nivel nacional. Este protocolo incluye herramientas tecnicas esenciales para la correcta atencion y gestion de los casos, tales como:
• Flujograma de atencion integral para ninos, ninas y adolescentes victimas de violencia.
• Formulario de registro y atencion en casos de maltrato y abuso sexual.
• Documento de consentimiento informado.
• Procedimientos para la cadena de custodia de evidencias.
Este conjunto de instrumentos normativos y tecnicos busca asegurar un abordaje multidisciplinario, respetuoso de los derechos humanos y centrado en la dignidad de las victimas.
Respetar, proteger y garantizar los derechos de cada nino, nina y adolescente no es solo una responsabilidad institucional: es un imperativo etico que compromete a toda la sociedad.
Si sos testigo de violencia, denuncia. El silencio tambien cobra vidas.