- Se desarrollaron dos talleres en la XIV Región Sanitaria - Canindeyú, dando continuidad a la construcción y validación del análisis de situación de salud (ASIS) del departamento.
En la XIV Region Sanitaria - Canindeyu, se llevaron a cabo dos talleres sobre analisis de situacion de salud y organizacion de redes de servicios, dando continuidad a la construccion y validacion del analisis de situacion de salud (ASIS) del departamento de Canindeyu, documento que registrara las tendencias de los indicadores de salud y sus determinantes, con enfasis en riesgos, danos y acceso a servicios y que apoyara la toma de decisiones sobre las intervenciones a ser implementadas en la region sanitaria.
A su vez, fueron abordados temas enfocados a la organizacion de la red de servicios de la Region Sanitaria como parte de la iniciativa de ampliacion del Acceso y Calidad de la Atencion Primaria de Salud y Servicios de Salud Integrados en la XIV Region Sanitaria - Canindeyu, del Paraguay 2023-2024.
Durante los encuentros, los participantes analizaron los avances del Analisis de Situacion de Salud (ASIS) y presentaron los primeros resultados a los representantes del nivel central; ademas, debatieron sobre las tecnicas para la validacion del documento del ASIS, para asegurar que este instrumento refleje fielmente la realidad sanitaria de la region y sirva como base para la toma de decisiones. En un ambiente de trabajo dinamico y productivo, se abordaron temas importantes para el fortalecimiento del sector salud en el departamento de Canindeyu, entre ellos los resultados de metodologia STEPS “Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de las Enfermedades No Transmisibles” (ENFR-2022), y se presento y discutio sobre la herramienta inicial para el diagnostico de la red de servicios de salud para actualizacion de la organizacion, funcionamiento y recategorizacion de dicha red.
Participaron de los talleres el equipo tecnico de la OPS/OMS PRY: Econ. Alejandra Carrillo; Dr. Romeo Montoya; Dra. Tatiana Fleitas; Dra. Silvia Ibarra; Lic. Rodrigo Burgos, por parte del Ministerio de Salud Publica del nivel central: asesora de la Direccion de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dra. Lis Ovelar; asesor de la Direccion de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Lic. Arturo Benitez; encargado del eje Canindeyu de la Direccion de Coordinacion de Regiones Sanitarias, Dr. Cesar Centurion; jefa de area de Educacion de la Direccion de Atencion Primaria de Salud, Lic. Diana Alvarenga. Nivel local: director de la XIV RS Canindeyu, Dr. Sergio Ambrasath y equipo tecnico.
En ambas jornadas, se llevo a cabo la presentacion del documento borrador “Plan de Capacitacion con definicion de un paquete integral de contenidos tecnicos multiprogramatico segun normas nacionales para todo el personal de la XIV Region Sanitaria - Canindeyu”; asi como “la propuesta de analisis de acceso a servicios de salud con tecnicas de solapamiento espacial y analisis de captura georreferenciada”, actividades que tambien integran la iniciativa de cooperacion tecnica de la OPS/OMS en el Departamento y que cuenta con financiamiento del Universal Health Coverage Partnership (UHC-P).