Campaña de desparasitación con amplia cobertura




  • De acuerdo a los primeros datos, se llego al 80 por ciento de la cobertura meta.

  • En estos momentos se estan consolidando datos para medir impacto en las regiones.

  • Asuncion, Central, Alto Paraguay, Boqueron, Presidente Hayes, Paraguari y Cordillera estan siendo evaluados.


Este viernes, en el Hotel Cecilia de Asuncion tuvo lugar el cierre oficial y evaluacion de la “Campana de desparasitacion masiva 2014”, de Asuncion, Central, Alto Paraguay, Boqueron, Presidente Hayes, Paraguari y Cordillera, efectuada a escolares de 6 a 15 anos de edad, con el fin de disminuir y controlar la parasitosis intestinal, principal causa de anemia en la franja infantil.

Del acto de clausura participo la viceministra de Salud, Dra. Teresa Baran, quien recalco la trascendencia del trabajo interinstitucional para trabajar en favor de la primera infancia. “La parasitosis intestinal produce serios problemas a la salud, principalmente a la franja infantil como la anemia cronica, trastornos en el sueno y la conducta, factores que interfieren en el aprendizaje escolar, y es lo que se quiere evitar mediante las Campanas de desparasitacion”, senalo al auditorio.

Baran aprovecho la oportunidad para felicitar a la OPS por la iniciativa de donar los antiparasitarios, y agradecer a los funcionarios de la cartera sanitaria y del Ministerio de Educacion y Cultura, por la labor desempenada en el transcurso de la Campana.

Asimismo expuso que dicha Campana proseguira en los siguientes anos. En este sentido indico que se esta analizando la posibilidad de que las dosis de antiparasitario puedan suministrarse dos veces al ano, esto es, al principio del ano escolar y otra al finalizar para asegurar que los ninos esten libres de parasitosis.

Resalto que junto con esta estrategia es necesario inculcar en los ninos la higiene frecuente de las manos y a mantener una alimentacion saludable con la ingesta de frutas y verduras, como medida para prevenir la parasitosis intestinal y otras enfermedades.

Por su parte, la Dra. Maria Ligia Aguilar, directora de Salud Integral de Ninez y Adolescencia del Ministerio de Salud Publica refirio que, de acuerdo a los datos extraoficiales, con la Campana de desparasitacion masiva a escolares, se llego al 80 por ciento de la cobertura meta.

La profesional medica adelanto que para marzo del proximo ano esta previsto efectuar la planificacion de la Campana Nacional de Desparasitacion 2015.

Participaron de este encuentro, equipos regionales y departamentales, entre ellos, directores de hospitales, encargados y educadores del Programa de Desparasitacion, quienes evaluaron las acciones desarrolladas durante la campana, consolidaron datos para medir el impacto de la iniciativa en los departamentos mencionados.