Servicios de terapia intensiva de Misiones y Ñeembucú fortalecen atención con nuevo equipamiento

· El equipo técnico de la Dirección de Terapias Intensivas (DTI) del MSPYBS, encabezado por el Dr. Arturo Cáceres, realizó una visita de trabajo a los hospitales que cuentan con estos servicios en Misiones y Ñeembucú.

Los hospitales de San Juan Bautista, San Ignacio y Ayolas fueron los servicios visitados de la VIII Región Sanitaria – Misiones. Durante el recorrido, se procedió a la entrega de insumos. En San Ignacio, se dotó al hospital de un equipo informático.

En tanto, en San Juan Bautista se entregaron un equipo informático, un laringoscopio, dos saturómetros para monitores y seis brazaletes de presión arterial para adultos. Además, se verificaron los servicios y se registraron las necesidades de cada unidad.

Actualmente, la VIII Región Sanitaria cuenta con los siguientes servicios:

Hospital Regional de San Juan Bautista: Unidad de Terapia Intensiva para adultos, con ocho camas habilitadas, totalmente equipadas y en funcionamiento.

Hospital Distrital de San Ignacio: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con ocho camas habilitadas, de las cuales cuatro corresponden a terapia intermedia. En este centro se entregaron equipos informáticos para la instalación del sistema HIS en la UTI.

Hospital Integrado de Ayolas (en convenio con IPS): Unidad de Terapia Intensiva para adultos, con cuatro camas habilitadas, totalmente equipadas.

También se realizó la visita de supervisión a la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Integrado IPS – Pilar, esto en el marco del fortalecimiento del Sistema de Información en Salud (HIS). En la oportunidad, se entregó equipamiento informático destinado a optimizar la gestión clínica mediante herramientas digitales más eficientes y seguras.

Como parte de esta intervención, los equipos fueron recepcionados por la coordinadora de la UTI IPS – Pilar, Dra. Alicia Saucedo, y la jefa de Enfermería, Lic. Lissi Méndez, quienes destacaron la importancia de estos recursos para el fortalecimiento del servicio.

Esta entrega responde al Plan de Acción Integral para la recuperación del 100 % de la operatividad de las terapias a nivel nacional. Estas acciones forman parte de una estrategia nacional que busca reforzar la capacidad de respuesta de las unidades de cuidados intensivos en todo el país, con énfasis en el recurso humano, la infraestructura y el equipamiento especializado.