- Con un acuerdo específico, ambas instituciones buscan proteger a la población mediante acciones coordinadas de salud pública y turismo responsable.
En el marco del fortalecimiento de la Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de las Arbovirosis, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) firmaron un Acuerdo Específico de Cooperación que establece acciones conjuntas para prevenir enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya en zonas de alta circulación turística del departamento de Itapúa. La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán Wasilchuk, y la ministra de Turismo, Angelita Duarte de Melillo, rubricaron el documento que da continuidad al convenio marco suscrito en diciembre de 2022, con foco en el desarrollo de planes estratégicos que integren salud pública y turismo sustentable. La alianza tiene como prioridad articular acciones que protejan a la población de los impactos negativos de las arbovirosis, principalmente en áreas vulnerables, donde las condiciones estructurales favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Entre los compromisos asumidos por el Ministerio de Salud Pública se encuentran: El asesoramiento técnico a gobiernos locales y otras instituciones del Estado. La provisión de información estratégica para la toma de decisiones. La logística y acompañamiento a los planes locales de prevención. El monitoreo de resultados e indicadores del Plan Nacional. La movilización de instancias internas del MSPYBS según las necesidades territoriales. Por su parte, SENATUR se comprometió a: Designar un equipo técnico que articule con el MSPYBS. Destinar recursos humanos, físicos y materiales para reforzar la respuesta territorial. Cumplir con los indicadores de gestión definidos en la estrategia. El acuerdo tiene una duración inicial de un año, renovable por mutuo acuerdo, y busca fortalecer las capacidades locales para enfrentar brotes epidemiológicos, promoviendo una respuesta estatal articulada, oportuna y eficiente. La firma de este instrumento refleja el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar en red para proteger la salud de las personas en entornos urbanos dinámicos, sumando a todos los actores estatales, gobiernos locales y sociedad civil.