Curso mhGAP Pediátrico: fortaleciendo la salud mental en niños y adolescentes

  • Del 7 al 11 de julio, médicos pediatras de Asunción y Central participan en el curso del Programa de acción para superar las brechas en Salud Mental (mhGAP) Pediátrico, con el objetivo de adquirir conocimientos y habilidades para abordar y responder a las necesidades de salud mental en niños y adolescentes.


Se inició el curso del Programa de acción para superar las brechas en Salud Mental (mhGAP por sus siglas en inglés) en su versión pediátrica con la participación de médicos pediatras de hospitales de Asunción y el departamento Central. 

El acto de apertura estuvo a cargo de la Dra. Mirtha Rodríguez, directora Nacional de Salud Mental; el Dr. Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; y el Dr. Lenildo De Moura, asesor de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS. El curso se desarrollará del 07 al 11 de julio en el Hotel Cecilia de 07:30 a 16:00.

El evento organizado por la Dirección Nacional de Salud Mental con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud se realiza en el marco de la implementación de la Iniciativa Especial para la Salud Mental de la OMS y el plan de gobierno SUMAR; estará a cargo del Dr. Víctor Aparicio, destacado médico psiquiatra infanto-juvenil.

Actualmente, entre el 10 % y el 20 % de los niños y adolescentes de todo el mundo viven con trastornos mentales y de conducta. La depresión es la principal causa de enfermedad y discapacidad en jóvenes de 10 a 19 años y el suicidio ocupa el tercer lugar entre las causas de muerte, siendo la salud mental en la infancia y adolescencia un problema creciente de salud pública.

La identificación temprana de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias (MNS) en la infancia y la adolescencia, así como el tratamiento oportuno, tendrán un impacto en el desarrollo y en el potencial para vivir una vida plena, productiva y saludable. Por lo tanto, no detectar, o no intervenir adecuada y oportunamente los trastornos MNS en edades tempranas, aumenta los costos a los sistemas de salud y disminuye las posibilidades de aporte del individuo a su comunidad.

En este contexto, el programa mhGAP Pediátrico tiene como propósito que los participantes adquieran conocimientos y habilidades para abordar y responder a las necesidades de salud mental, incluidas las condiciones neurológicas, el consumo de sustancias y el riesgo de suicidio en niños, niñas y adolescentes. Asimismo, busca impulsar acciones que promuevan la replicación de estas herramientas, fortaleciendo así a los equipos de salud infanto-juvenil en los servicios de salud.