Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta informe sobre Morbimortalidad - Materna, Fetal y Neonatal

  • Durante el encuentro se habló sobre la situación actual del primer semestre del 2025 en cuanto a las muertes materna, fetal y neonatal, a nivel país. Además, fueron analizadas las debilidades que se presentaron según los análisis de los diferentes casos durante este periodo del año.


La actividad tuvo como objetivo conocer la situación de la mortalidad materna, fetal y neonatal en el país de este primer semestre del 2025. Así también analizar las estrategias aplicadas y el abordaje que fueron dados en los casos analizados.

En el encuentro participó el director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dr. Gustavo Ortiz, quien destacó la importancia de este encuentro para avanzar hacia el objetivo: “Hoy es un día muy importante, atendiendo todo lo que envuelve a la morbimortalidad materna infantil, y su abordaje, ya sea regional o nacional. En ese sentido, este es un momento para reflexionar y determinar que nosotros, los trabajadores de la salud en los diferentes niveles, tenemos la obligación moral de trabajar fuertemente en la disminución de esta morbimortalidad y en la aceleración de todos los procesos para protección de la salud materna, fetal y neonatal”, expresó.

Durante la actividad se habló también de las estrategias para mantener los números y las debilidades que se pudieron ver en los análisis de los casos de muertes maternas, fetales y neonatales. Así también, se presentaron los datos epidemiológicos de la mortalidad, tanto fetal como neonatal, debilidades que se detectaron durante los análisis y también dar a conocer todas las acciones que se vienen realizando en este marco.

“Teniendo en cuenta los resultados del año 2024, los objetivos fueron alcanzados; de 70 como meta, la morbimortalidad fue de 65, por lo que el objetivo actual es mantener por debajo de esta cantidad”, indicó la Dra. Rosa María Villalba, de la Dirección General de Programas de Salud.

El Comité Nacional de Vigilancia de la morbimortalidad materna, fetal y neonatal trabaja en conjunto con otras instituciones públicas, así también muy de cerca con el IPS y con el sector privado. 

La Dra. María Irrazábal, directora de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia (DIRSINA), dependencia de la Dirección General de Programas de Salud del Ministerio de Salud Pública, destacó que se visualiza un descenso en los números de casos y los mismos podrían mantenerse para este año. “Respecto a la muerte neonatal, estamos trabajando y los números dicen que estamos en descenso. Pero aún hay muchas oportunidades de mejoras que tenemos para ir avanzando en este descenso”, comentó. 

Del evento también participaron la directora general de Programas de Salud, Dra. Carolina Ruiz, la representante de la OPS/OMS Paraguay, Dra. Haydee Padilla, directores regionales y los miembros del Comité Técnico Nacional de morbimortalidad materna, fetal y neonatal.