Virus Respiratorio Sincitial: más del 94 % de los bebés nacidos entre abril y junio ya están protegidos

· Las dosis siguen disponibles en los centros materno-infantiles, especialmente para las niñas y niños nacidos entre enero y julio de 2025 cuyo peso sea inferior a 5 kg.

La estrategia, vigente desde marzo de 2025, tiene como objetivo reducir el impacto del VRS, una de las principales causas de hospitalización en lactantes, mediante una sola dosis que protege durante toda la temporada.

Este resultado refleja el avance sostenido de la estrategia nacional con Nirsevimab, gracias al compromiso del personal de salud y la confianza de miles de familias en todo el país.

Las dosis siguen disponibles en los centros materno-infantiles, especialmente para los niños y niñas nacidos entre enero y julio de 2025 cuyo peso sea inferior a 5 kg.

Las coberturas de inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) continúan siendo un logro nacional.

Nirsevimab: protección para recién nacidos y bebés

La campaña de inmunización inició en marzo y se extenderá hasta agosto, ya que es la temporada de mayor circulación del virus sincitial respiratorio en Paraguay.

La administración de Nirsevimab se lleva a cabo en hospitales materno-infantiles, unidades de cuidados intensivos neonatales, vacunatorios de hospitales generales, regionales y distritales, Unidades de Salud de la Familia, así como en centros privados en convenio con el Ministerio de Salud Pública.

El objetivo es garantizar que todos los recién nacidos reciban la dosis antes del alta hospitalaria y que los lactantes con factores de riesgo accedan oportunamente al anticuerpo monoclonal.

La implementación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab representa un importante avance en la protección de la salud de los recién nacidos frente al VRS, una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas y hospitalización infantil en Paraguay.

Cada año, este virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.

Población objetivo

La administración de Nirsevimab incluye:

· Todos los recién nacidos entre los meses de enero y julio del año 2025.

· Niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardiacas, y

· Niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.

Estos grupos han sido identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad.

¿Qué es el Nirsevimab?

Es un anticuerpo monoclonal de administración única, cuya protección es inmediata y se extiende por un periodo de hasta cinco meses.

Diversos estudios han demostrado que reduce en más del 70 % la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía.

El producto se presenta en jeringas precargadas y se administra por vía intramuscular. Su perfil de seguridad es excelente: las reacciones adversas notificadas han sido leves y transitorias, sin registros de anafilaxia u otros eventos graves.