- El personal de blanco y administrativos del futuro Hospital General de Itapúa fue capacitado en el futuro centro asistencial.
Los futuros funcionarios de blanco y administrativo para el Hospital General de Itapúa fueron capacitados en la sede del futuro centro asistencial sobre las funciones que cumplirán. Fueron convocados del 7 al 9 de julio para recibir las orientaciones sobre las funciones que cumplirán y la relevancia de su labor en este proyecto destinado a fortalecer la salud pública del país. Por su parte, el personal administrativo, que prestará servicios en el Hospital General de Itapúa, se está enrolando en la sede del Hospital Regional de Encarnación y tendrá la reunión informativa este viernes. En los primeros tres días de capacitación, un total de 680 personas asistieron. La distribución diaria fue la siguiente: 240 personas participaron el primer día, 260 personas asistieron el segundo día y 180 personas estuvieron presentes el tercer día. Para el viernes, se espera la participación de 160 personas en la jornada de capacitación. Las actividades contaron con la presencia de varias autoridades del sector salud en Itapúa, quienes ofrecieron palabras de bienvenida y destacaron el valor de esta etapa previa a la inauguración. Durante las jornadas de capacitación estuvieron presentes el Dr. Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria; el Dr. Jorge Ayala, director del Hospital Regional de Encarnación además del Dr. Rubén Román, Jefe del Dpto. Médico del Hospital Regional de Encarnación. Además del Lic. Alcides Hidalgo, Jefe Regional de Enfermería y la Lic. Noelia Rolón, Jefa del Dpto. de Enfermería del Hospital Regional de Encarnación. Infraestructura El nuevo hospital contara con 232 camas censables, incluyendo unidades de terapia intensiva sectorizadas para adultos y niños, y servicios de urgencias divididos por especialidad: materno infantil, medicina interna además de cirugía y trauma. Esta organización busca optimizar la atención integral y especializada, ajustada a la complejidad de cada caso. Con esta obra, se proyecta una cobertura que superara el millón de habitantes, no solo de Itapúa, sino también de departamentos vecinos como Caazapá, Misiones, Ñeembucú y parte del Alto Paraná.