· Niñas y niños en edad escolar participaron de charlas educativas y también fueron beneficiados con atenciones odontológicas, auditivas y nutricionales a cargo de los equipos de salud de las regiones sanitarias de Alto Paraná, Cordillera, Paraguarí, Concepción y Capital.
En el marco del Programa Nacional Caries Cero, se realizó una jornada de capacitación en la Escuela Gral. Bernardino Caballero de la ciudad de Mallorquín, departamento de Alto Paraná, con el objetivo de fomentar hábitos de higiene bucodental en escolares desde temprana edad. La actividad estuvo dirigida a los alumnos de la institución y contó con la participación de la odontóloga del Centro de Salud de la X Región Sanitaria - Alto Paraná, quien ofreció una charla educativa y práctica sobre la técnica correcta del cepillado dental, así como sobre la importancia de una alimentación equilibrada para prevenir enfermedades bucales. Desde la organización destacaron que este tipo de jornadas contribuyen significativamente a la prevención y promoción de la salud bucodental, fortaleciendo el compromiso con la comunidad educativa y la calidad de vida de los niños y niñas del país. Además de la atención odontológica, se desarrollan controles de salud visual y auditiva, así como actividades orientadas a la promoción de escuelas saludables. Dentro de la misma estrategia, el equipo de la Unidad de Salud de la Familia (USF) de Tavapy, también de la X Región Sanitaria – Alto Paraná, llevó a cabo una jornada educativa sobre higiene bucal en la Escuela San José del distrito. La actividad estuvo dirigida a estudiantes del nivel inicial y del primer ciclo, alcanzando a un total de 85 niños de los turnos mañana y tarde. Durante la jornada, los niños participaron de una charla interactiva centrada en la importancia del cuidado dental, la técnica correcta del cepillado, la alimentación saludable y la necesidad de acudir regularmente al odontólogo. La iniciativa buscó fomentar hábitos de higiene bucal desde edades tempranas para prevenir la aparición de caries y otras enfermedades bucales. Además, recibieron de obsequio kits de limpieza bucal. Posteriormente, se realizó un examen visual de la cavidad bucal de cada alumno, con el objetivo de identificar signos visibles de caries u otras afecciones. También en Paraguarí, se apunta a garantizar una alimentación adecuada, salud y educación para los escolares de la IX Región Sanitaria – Paraguarí y se impulsa la estrategia Caries Cero, como parte del abordaje integral del bienestar infantil. Con esta fusión de esfuerzos, no solo se trabaja en mejorar la nutrición, sino también en la prevención de enfermedades bucodentales, promoviendo entornos escolares más saludables, con consultas odontológicas, entrega de kits de higiene y charlas educativas. Porque una buena alimentación y una boca sana van de la mano para un desarrollo pleno. En Cordillera, se realizó una jornada educativa para la promoción de la salud bucodental en escolares de Pindoty Isla Pucé con el programa Caries Cero con el servicio de odontología de la USF Villa San Juan de la III Región Sanitaria – Cordillera. Esta actividad tuvo lugar en la escuela Santo Domingo de Guzmán con 25 alumnas y alumnos de 1.°, 2.° y 5.° grado. Durante la actividad, se llevó a cabo la presentación del programa, una charla sobre la técnica correcta de cepillado, recomendaciones sobre alimentación saludable y otras acciones orientadas a promover hábitos de higiene bucal desde la infancia. La Dra. Ada Liz Medina fue la responsable de la atención de las y los estudiantes. En la I Región Sanitaria – Concepción, tuvo lugar un conversatorio sobre higiene bucal dirigido a escolares de la Escuela Básica N°2.089 Don Vicente Ovelar Lamas de la cuidad de Concepción, actividad a cargo del servicio de odontología del Hospital Regional de Concepción. La charla interactiva se enfocó en la importancia del cuidado dental, el cepillado correcto, la alimentación saludable y la visita periódica al odontólogo. Posteriormente, se realizó un examen visual de la cavidad bucal de cada niña y niño para identificar signos visibles de caries dental u otras afecciones bucales. La evaluación fue realizada por odontólogos cumpliendo con las normas básicas de bioseguridad. En la Escuela Básica N.° 1.731 San Alfredo también se llevó a cabo una jornada educativa odontológica a cargo de profesionales del área de la Unidad de Salud de la Familia (USF) de San Alfredo de la I Región Sanitaria – Concepción. Participaron estudiantes desde nivel inicial hasta el 6.° grado del turno mañana. La actividad alcanzó a un total de 161 niñas y niños, quienes participaron activamente de talleres sobre salud bucodental, elementos de higiene oral, alimentación saludable y el conocimiento de los tipos de dientes y su importancia para el desarrollo integral. Además, se dio inicio a la inspección bucal de estudiantes del preescolar, 1.° y 2.° grado, beneficiando inicialmente a 66 alumnos. Como parte del compromiso con la promoción de la salud escolar, todos los grados hasta el 6.° recibieron kits de higiene bucal, alcanzando así a más de 200 escolares. Las atenciones odontológicas y los tratamientos preventivos se enfocaron prioritariamente en los niños del preescolar al 2.° grado, reforzando así el enfoque preventivo y educativo del programa. Unos 71 niñas y niños del barrio San Cayetano de Asunción fueron beneficiados con información sobre higiene bucal y alimentación al participar de una charla ofrecida por profesionales de la Unidad de Salud de la Familia (USF) San Blas Cateura. Los participantes son estudiantes desde nivel inicial hasta el tercer grado de la Escuela Básica Nº 14.812 San Miguel de Fe y Alegría, ubicada en el barrio San Cayetano de la ciudad de Asunción. Durante la jornada, los estudiantes recibieron kits de higiene bucal, además de orientaciones prácticas sobre el cuidado diario de los dientes y la boca, con el objetivo de mantener una sonrisa saludable. Se abordaron temas como las técnicas adecuadas de cepillado y la importancia de una alimentación saludable. La disertación estuvo a cargo de la Dra. Silvia Charotti y las licenciadas Ramona Benegas y Lourdes Da Rosa. Estas iniciativas, llevadas a cabo en las regiones sanitarias, forman parte del componente de salud bucal del Programa Hambre Cero, con el que se busca fomentar el autocuidado y brindar atención odontológica preventiva a escolares de todo el país. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social participa en el Programa Hambre Cero, brindando un plan de acción centrado en la salud de los estudiantes, ofreciendo atención odontológica, promoción de escuelas saludables, controles de salud ocular y auditiva. También se impulsa el plan de vacunación contra la varicela, el tétanos y el VPH, así como la campaña nacional de desparasitación masiva, además del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).