Vacaciones de invierno activas y saludables: cómo aprovechar estas semanas libres

•Durante este receso escolar de invierno, además de compartir más tiempo en familia, es fundamental promover la actividad física para evitar el comportamiento sedentario, reducir el tiempo frente a las pantallas y mantener la alimentación saludable. 

Se inician las vacaciones de invierno y ello conlleva un mayor tiempo libre a disposición de niñas, niños y adolescentes y, por ende, un cambio abrupto en la rutina diaria, que quiérase o no muchas veces les puede afectar los hábitos alimentarios.

Los chicos quieren disfrutar, jugar, experimentar y romper con la rutina propia de los días de concurrencia al colegio y las comidas suelen verse afectadas por este comportamiento, pero en realidad las vacaciones son una excelente oportunidad para fomentar hábitos alimentarios saludables. 

Durante este receso escolar de invierno, además de compartir más tiempo en familia, es fundamental promover la actividad física para evitar el comportamiento sedentario y reducir el tiempo frente a las pantallas ya sea televisor, celular, tablet, videojuegos, a no más de 2 horas por día.

En ese sentido, la OMS recomienda que niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa, lo cual puede lograrse a través de los juegos, la recreación o la práctica deportiva.

A continuación, se sugieren algunas actividades físicas sencillas que pueden realizarse en casa o en los alrededores:

- Saltar a la cuerda.

- Andar en bicicleta.

- Pasear con la mascota.

- Correr.

- Practicar deportes. 

- Bailar.

También es importante aprovechar estos días de descanso para realizar paseos recreativos, visitar plazas y parques, ir al cine, ferias de libros o participar de colonias de vacaciones, que además de ofrecer entretenimiento, promueven el movimiento y la socialización saludable.

Además, es fundamental recalcar que los niños y adolescentes deben evitar la exposición al humo de tabaco (cigarrillo convencional o electrónico) tanto de forma directa como de forma pasiva y el consumo de alcohol en todas sus presentaciones.

Estas acciones contribuyen a un entorno seguro y saludable, favoreciendo el bienestar físico y emocional durante este período de receso escolar.

En Paraguay, 1 de cada 3 niños y adolescentes vive con sobrepeso u obesidad, lo que representa el 35,9% de esta población, según datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN/INAN, 2023). Esta cifra nos alerta sobre la necesidad de promover hábitos saludables desde la infancia.

Desde el Departamento de Prevención y Control de Factores de Riesgo de la DVENT/DGVS se destaca la importancia de que padres y personas encargadas promuevan hábitos saludables en niños y adolescentes, iniciando con lo referente a una alimentación equilibrada. Es fundamental fomentar el consumo adecuado de las principales comidas del día: desayuno, almuerzo, merienda y cena, para asegurar el aporte de los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuados.

Asimismo, se recomienda poner especial énfasis en el consumo diario de frutas y verduras de estación, recordando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta mínima de cinco porciones al día.

Se debe reducir el consumo de alimentos que contienen calorías vacías, es decir aquellos productos que solo aportan calorías y pocos o ningún nutriente como es el caso de los snacks: papas fritas, gaseosas, golosinas, jugos envasados, etc. 

Pequeños cambios, como cocinar juntos o jugar al aire libre, marcan la diferencia en la salud de los niños. Todo movimiento cuenta.