Vacaciones de invierno: recetas saludables para preparar en casa

•La inclusión de alimentos saludables en la preparación de las comidas ayuda a la promoción de hábitos sanos desde la infancia por ello, el INAN presenta dos opciones de recetas para preparar en casa durante el receso escolar. 


La preparación de alimentos es una actividad que invita a compartir en casa durante las vacaciones de invierno, ya sea para la merienda o algún acompañamiento para el almuerzo o cena. Es importante que la preparación incluya frutas y verduras promoviendo así hábitos de alimentación sana para asegurar un crecimiento y desarrollo que además ayude a prevenir enfermedades crónicas en el futuro.

Desde el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) recomiendan dos opciones de recetas saludables, una de galletitas de avena y otra de muffins de espinaca, ambas son sencillas de preparar lo que también permite que los niños conozcan las preparaciones saludables, aprendan a incluirlas en su alimentación y a la vez tengan una excelente actividad en la cocina.

Promover hábitos de alimentación sana desde la infancia es esencial por varias razones:

Desarrollo saludable: Una alimentación equilibrada proporciona los nutrientes que los niños necesitan para un crecimiento y desarrollo.

Prevención de enfermedades: Enseñar a los niños sobre alimentos saludables puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas, como la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Hábitos duraderos: Los hábitos alimenticios formados en la infancia tienden a perdurar en la vida adulta. Si los niños aprenden a disfrutar de alimentos saludables, es más probable que continúen eligiéndolos en el futuro.

Relación positiva con la comida: Inculcar una alimentación sana desde pequeños ayuda a los niños a desarrollar una relación equilibrada con la comida, evitando trastornos alimentarios y promoviendo una actitud positiva hacia la alimentación.

Fomento de la autonomía: Al involucrar a los niños en la preparación de comidas saludables, se les enseña sobre elecciones alimenticias y se les empodera para tomar decisiones saludables por sí mismos.

Fomentar una alimentación sana desde la infancia es fundamental para asegurar un futuro saludable y activo para los niños, contribuyendo a su bienestar general.