Gobierno fortalece el sistema de salud en Alto Paraná

  • El Presidente Santiago Peña, junto a la ministra María Teresa Barán y autoridades nacionales, encabezó una jornada histórica para la salud pública.


El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con una salud pública de calidad e inclusiva, mediante la inauguración de la nueva sede de la Décima Región Sanitaria en Ciudad del Este, la entrega de 15 nuevas ambulancias para todo el país y el anuncio oficial de la construcción del Gran Hospital de Ciudad del Este, una obra largamente esperada que beneficiará a toda la región este.

Las actividades fueron encabezadas por el presidente de la República, Santiago Peña Palacios, acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. María Teresa Barán Wasilchuk, el director de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, la primera dama Leticia Ocampos, entre otras autoridades nacionales y locales.

Durante su discurso, el presidente Santiago Peña anunció que Ciudad del Este contará con un hospital de alta complejidad, a construirse con recursos del Estado paraguayo. “Hoy venimos a anunciar el Gran Hospital de Ciudad del Este, porque esta región merece infraestructura de primer nivel”, expresó, en medio de aplausos.

La obra se sumará al paquete nacional de inversión hospitalaria que incluye nueve hospitales en cinco años y una inversión superior a 600 millones de dólares, una cifra sin precedentes en la historia del sistema de salud pública paraguayo.

Nueva sede sanitaria: más capacidad, más servicios

La nueva sede de la Décima Región Sanitaria demandó una inversión de G. 6.312 millones a través de la Gobernación de Alto Paraná, con una superficie de más de 2.300 m² construidos y múltiples áreas técnicas y administrativas. Albergará oficinas clave como PAI, PANI, APS, Recursos Humanos, Epidemiología, Programas, Comunicación, entre otras.

También cuenta con una moderna cámara de refrigeración para vacunas, un comedor completamente equipado, baños inclusivos, estacionamiento y una sala de conferencias con capacidad para 250 personas.

La ministra Barán valoró esta obra como un paso fundamental en la articulación territorial del sistema de salud: “Aquí no solo se planifica, aquí se ejecutan las políticas públicas que llegan directamente a la gente. Dignificamos el trabajo de nuestros equipos y mejoramos la respuesta al ciudadano”.

Más ambulancias, más cobertura

En la ocasión se entregaron 15 nuevas ambulancias como parte del segundo lote de unidades entregadas por Itaipú Binacional, que ya suma 38 ambulancias distribuidas a nivel nacional. Estas unidades reforzarán el sistema de emergencias médicas (SEME), actualmente en plena transformación.

“La ambulancia no es del hospital ni del municipio; es de la ciudadanía que la necesita. Estamos reorganizando SEME para que los traslados sean más eficientes y lleguen a tiempo”, señaló la titular de Salud.

Compromiso con la transformación real

“Yo no vine a administrar la realidad. Vine a cambiarla”, expresó el presidente Peña al referirse a las históricas carencias del sistema sanitario. Señaló que durante décadas el Paraguay no construyó hospitales con recursos propios, y hoy eso está cambiando.

La ministra Barán añadió que la transformación del sistema no solo se da con cemento y tecnología, sino también con calidez y compromiso. “El mayor activo del sistema de salud es su gente. Vamos a seguir fortaleciendo al talento humano con formación, condiciones dignas y empatía hacia quienes más necesitan”.