Caries Cero: continúan jornadas educativas y preventivas bucodental

- El Ministerio de Salud Púbica y Bienestar Social, impulsa un plan de acción integral enfocado en la salud de los estudiantes con el componente #CariesCero, esto dentro del marco del Programa Hambre Cero.
- Entre sus componentes se destacan la atención odontológica y charlas educativas sobre salud bucodental, con el apoyo de las diferentes regiones sanitarias y las USF. 


El servicio de odontología de Arroyito ruta V, dependiente de la Primera Región Sanitaria – Concepción, llevó a cabo un conversatorio sobre salud bucal, proporcionando educación y cuidados dentales esenciales a niños y niñas, en la Escuela Básica N°4949 Acosta Ñu.

La jornada contó con la participación de 30 niños de preescolar, primero y segundo grado de los cuales, 15 niños iniciaron la etapa terapéutica preventiva. La actividad contó con el apoyo de las Dra. Fátima González (odontóloga de Yby Yau) y la Dra. Doiralice Cabañas (Odontóloga de Paso Horqueta). 

Por otra parte, el servicio de odontología de la Unidad de Salud de la Familia de Jhugua Ocampo, desarrolló una jornada de atención odontológica dirigida a estudiantes del primer grado de la Escuela Básica N°500 Santa Catalina. Participaron 14 niños y niñas que fueron atendidos por la Dra. Licie Ramírez, quien realizó controles preventivos y brindó orientación sobre el cuidado de la salud bucal. 

Asimismo, en la Primera Región Sanitaria – Concepción, el servicio de odontología de la Unidad de Salud de la Familia de Paso Horqueta, realizó otra jornada educativa en las escuelas Juana Fernández de Alonso e Inmaculada Concepción de Paso Horqueta, donde participaron 42 niños y niñas en la primera institución, y 40 en la segunda. Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales del Programa Preventivo Caries CERO, incluyendo la importancia del cepillado correcto de los dientes. Se destacó especialmente la participación de unas 45 madres de familia de la Escuela Inmaculada Concepción, quienes formaron parte de una charla orientada a fortalecer los hábitos de higiene bucodental en el entorno familiar. Como parte del proceso educativo, se realizó la entrega de consentimientos informados a los padres y madres, permitiendo así la futura evaluación odontológica de los escolares a cargo de la Dra. Doralice Cabañas.

Boquerón

En otro punto del país, como en la XVI Región Sanitaria – Boquerón, se realizaron actividades durante jornadas educativas centradas en la importancia de la higiene bucal y el correcto cepillado dental. En esta oportunidad, participaron 792 alumnos de la Escuela Básica Santa Teresita de Mariscal Estigarribia. 

San Pedro

Siguiendo las jornadas desarrolladas en el marco de Caries Cero, el Centro de Salud de Lima, de la II Región Sanitaria – San Pedro, llevó a cabo una jornada educativa sobre higiene bucal con los alumnos del primero y tercer grado, turno mañana, de la Escuela Básica Nº 232 Marcelino Machuca Martínez. La actividad estuvo a cargo del servicio de Odontología del centro asistencial y benefició a 20 estudiantes. Durante la jornada se habló sobre el dolor de muelas, las caries, la importancia de consultar a tiempo y cómo el cepillado ayuda a prevenir problemas dentales. 

Cordillera

Asimismo, el servicio de odontología de la USF Ita Guyra, dependiente de la III Región Sanitaria – Cordillera, el servicio de Odontología de la USF Ita Guyra realizó una jornada educativa en la Escuela Básica Nº 5087 Santa Librada de la compañía Ita Ybu dirigida a alumnos del 1°, 2º, 4° y 6° grado en donde fueron beneficiados un total de 17 alumnos.

Durante la actividad se llevó a cabo la presentación del programa Caries Cero, una charla sobre la técnica correcta de cepillado, recomendaciones sobre alimentación saludable, acciones orientadas a promover hábitos de higiene bucal desde la infancia. También se realizó una capacitación a los docentes en caso de avulsión dental. 

Paraguarí 

En la IX Región Sanitaria – Paraguarí, se realizó la entrega de kits escolares y de salud bucodental en diversas instituciones educativas de la región. Las actividades se desarrollaron con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación y promover hábitos saludables desde la infancia.

En total, participaron 509 niños y niñas de varias instituciones de los distritos del departamento. Las visitas incluyeron la Escuela Don Sixto Samaniego de la compañía Rincón de Quyquyhó, con la participación de la Dra. Leidy González del puesto de salud de Tebicuary-mi y la Dra. Alcyra Yegros. 

También se realizaron entregas en la Escuela Atanasio González Calixtro y la Escuela Juan Simón Iriarte de la compañía Ñuati, con el acompañamiento de la Dra. Lidia Dávalos. En la ciudad de Carapeguá, la acción se llevó a cabo con presencia de la Dra. Miriam Barrios, mientras que en Acahay participó la Dra. Erika Rojas. Asimismo, y en la Escuela Emancipación Nacional de Paraguarí estuvo presente, la Dra. Montserrat Benítez.

Capital

Finalmente, en la XVIII Región Sanitaria – Capital, se realizó una charla educativa sobre salud bucodental y técnicas de higiene adaptadas a la edad de los niños. Estuvo dirigida a 316 alumnos de los niveles de pre-jardín a sexto grado de la Escuela Básica N. º 477 “Doctor Eduardo López Moreira”, del barrio Santa María de Asunción. El objetivo fue promover hábitos saludables en niños y niñas, destacando la importancia del cepillado dental regular, las visitas periódicas al odontólogo y una alimentación equilibrada como medidas preventivas contra enfermedades bucales. Además, se realizó la entrega de kits de higiene bucal a los alumnos.

La actividad estuvo a cargo de las doctoras Virginia Campos y Lorena Viveros, con el apoyo de la Lic. Ruth Delvalle, referente de Promoción de la Salud; el Lic. Joel Recalde; y la Dra. Luján Fernández, directora del Puesto de Salud/USF Santa María. Y de Hábitat para la Humanidad Paraguay.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social acompaña fuertemente el Programa Hambre Cero del Gobierno del Paraguay, brindando un plan de acción centrado en la salud de los estudiantes, ofreciendo atención odontológica, promoción de escuelas saludables, controles de salud ocular y auditiva. Estas acciones van acompañadas de vacunaciones contra la varicela, tétano y el VPH, así como la campaña nacional de desparasitación masiva, además del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).