Salud y sociedades científicas confirman cumplimiento íntegro de ley de ejercicio de medicina crítica

  • Las mejoras en las condiciones laborales de profesionales médicos especialistas en terapia intensiva son celebradas por el Ministerio de Salud Pública y sociedades científicas.


Durante una reunión mantenida entre la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, y representantes de las sociedades científicas, se destacó el cumplimiento de la Ley N.° 7159, que crea el programa de incentivos para el ejercicio profesional de la medicina crítica en el sector público y con la que se garantiza las condiciones laborales adecuadas de los profesionales médicos especialistas en terapia, tanto adultos como pediátricos y neonatales, ahora con la  incorporación de la bonificación complementaria de un salario mínimo.

Esta ley contempla las 12 horas universales y vacaciones de 30 días a partir del primer contrato. 

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, valoró el trabajo que se realiza desde el Equipo Nacional, liderado por el presidente Santiago Peña, para fortalecer las terapias intensivas a nivel país y, en este caso, un pilar fundamental: los recursos humanos.

“Como Ministerio de Salud Pública sabemos que las sociedades científicas cumplen un rol fundamental en toda esta estrategia y lo que queremos como ente rector es el cumplimiento de las reivindicaciones como las salariales y también queremos darle el mejor incentivo para seguir trabajando y mejorando la calidad de atención a los pacientes dentro del sistema de salud del Paraguay”, afirmó Barán durante la reunión.

También participó el director de Terapias del Ministerio de Salud Pública, Dr. Arturo Cáceres quien señaló que este paso es un logro de las sociedades científicas que desde el origen de la ley de incentivos promovieron la vigencia y el cumplimiento de cada artículo de la mencionada legislación, ante la preocupación por la cantidad de especialistas disponibles a nivel país. Esta iniciativa contó con el apoyo del Congreso Nacional y la gestión actual y acompañamiento de la ministra Barán con la aplicación en forma progresiva de cada punto de esta ley.

Por su parte, el viceministro de Atención Integral y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde, destacó que la intención y el objetivo de la gestión actual es fortalecer todos los niveles de atención y, como primer paso, ofrecer mejores condiciones laborales, con el cumplimiento también de la ley 7137 “sobre la carga horaria universal” con el fin de mejorar la condición del personal medico a nivel nacional.

Los representantes de las sociedades médicas como la Sociedad de Terapia Pediátrica señalaron que este paso es un logro esperado por todos los médicos que hacen terapia intensiva, ya que es un trabajo arduo que conlleva desgaste emocional y físico de quienes lo ejercen.

También destacaron que desde el inicio del periodo de gestión encontraron apertura en el Ministerio de Salud. “Nos sentimos escuchados y pudimos trabajar juntos y esperamos continuar de la misma forma”, coincidieron.

Finalmente, la ministra Barán agradeció la predisposición para trabajar en equipo, que es cuando se logran ver los resultados con mayor facilidad.