- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda a la ciudadanía que el sarampión continúa circulando en numerosos países del mundo, constituyendo un riesgo real para los viajeros que no cuentan con la protección de la vacuna.
Con el fin de proteger la salud de los viajeros, se recomienda que todas las personas, tanto niños como adultos que aún no cuenten con la vacuna contra el sarampión, reciban al menos una dosis con una antelación mínima de dos semanas antes de emprender su viaje. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que puede ocasionar complicaciones graves, especialmente en los niños pequeños y en las personas no inmunizadas. La vacuna es segura, eficaz y la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad. En Paraguay, la vacuna contra el sarampión se aplica a todos los niños en dos dosis: a los 12 meses y a los 18 meses de edad. Asimismo, antes de emprender cualquier viaje, se aconseja consultar las páginas oficiales de salud de los países de destino a fin de informarse sobre los requisitos sanitarios y riesgos epidemiológicos vigentes. Vacuna requerida para ingreso a Paraguay Para las personas que tienen previsto visitar Paraguay, es importante conocer las exigencias sanitarias vigentes para el ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta por el Ministerio de Salud Pública. Los requisitos son los siguientes: Certificado Internacional de Vacunación El Ministerio de Salud Pública, mediante la Resolución S.G. N.° 268/2025, establece la obligatoriedad de presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla para toda persona de entre 1 y 59 años que provenga de zonas de riesgo, como requisito para autorizar su ingreso al país. Las zonas consideradas de riesgo son: •Bolivia: Santa Cruz. •Brasil: Amazonas, Minas Gerais, São Paulo, Rio Grande do Sul y Roraima. •Colombia: Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Vaupés y Tolima. •Guyana: Boa Vista y Siparuni. •Perú: Huánuco, Junín, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Asimismo, se exige el certificado para la salida de nacionales y extranjeros residentes en Paraguay con destino a zonas de riesgo. El certificado puede presentarse en formato físico o digital. Viajeros que no estén vacunados deberán aplicarse la antiamarílica, al menos, hasta 10 días antes del viaje para asegurar una protección eficaz. ¿Quiénes deben presentar el Certificado Internacional de Vacunación? •Extranjeros provenientes de zonas de riesgo: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú. •Paraguayos y extranjeros residentes que viajen o regresen de zonas de riesgo. Están exceptuados •Personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna deberán justificar su situación a través de un certificado expedido por un profesional médico o por la autoridad sanitaria del país de origen, y cumplir con el seguimiento y control sanitario por un periodo de seis (6) días de su ingreso al país. •Menores de 1 año y mayores de 59 años. •Pasajeros en tránsito con escalas de hasta 24 horas en zonas de riesgo. ¿Qué ocurre si no cuenta con el certificado? •Extranjeros que no cuenten con el Certificado Internacional de Vacunación no podrán ingresar al país. •Extranjeros que tengan el certificado, pero no cumplan los 10 días de haberse vacunado, no podrán ingresar al país. •Extranjeros cuyo país de origen sea considerado zona de riesgo, pero residan en otro país, podrán ingresar al Paraguay presentando la documentación que acredite su radicación. Ingreso por situaciones especiales Se autoriza el ingreso por situaciones especiales a personas por razones humanitarias, comerciales, técnicos especializados, tripulación o alguna otra situación que el país considere necesaria, previa autorización de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, y se someterán a un monitoreo durante su estadía en el país por el lapso de seis (6) días. En Paraguay no se registran casos de fiebre amarilla desde el año 2008.