Paraguay avanza con “escuelas saludables”: entregan 300 lavamanos para Capital y Central

  • Iniciativa interinstitucional impulsada por el MSPYBS, MEC, con el apoyo del TSJE y AIDIS, fortalece la higiene y educación en 300 instituciones educativas.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), hizo entrega de 300 lavamanos a escuelas de Asunción y el Departamento Central. Esta acción, fruto del trabajo articulado con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), demuestra la coordinación entre varias instituciones para la implementación de la estrategia "Escuela Saludable", que ya beneficia a 1.188 centros educativos a nivel país.

Con esta entrega han sido beneficiadas 100 escuelas de Capital y 200 de Central, priorizando zonas vulnerables.

El diseño innovador de los lavamanos, que la Dirección General de Promoción de la Salud está distribuyendo por Itapúa como una opción más para ser usados y generar hábitos saludables positivos durante el Mundial del Rally del Paraguay 2025, inspiró a la AIDIS y al TSJE a realizar la entrega de estos dispositivos, que fueron utilizados en actos eleccionarios en tiempos de pandemia. Esta acción no solo promoverá la higiene, sino que también demuestra el compromiso con el medio ambiente al fomentar la reutilización y el reciclaje de recursos existentes.

“Con acciones como esta continuamos nuestra campaña de unir educación, arte y prevención. Hoy invitamos a 300 escuelas más a convertirse en espacios saludables, involucrando aproximadamente a unos 45.000 estudiantes, porque la higiene también se aprende en el aula. Estos lavamanos son símbolos de cómo el trabajo interinstitucional salva vidas. Cada uno representa agua limpia, manos seguras y un futuro libre de enfermedades para nuestros niños”, expresó el Lic. Gustavo Montañez, director general de Promoción de la Salud.

Por su parte, la Ing. Haydée Aguade, de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS, indicó: "Nos enorgullece aportar a la salud escolar. Esta entrega demuestra nuestro compromiso con el desarrollo social desde la niñez".

Para darle continuidad a la iniciativa, se impulsarán, además, dentro de la estrategia Escuela Saludable, capacitaciones/talleres sobre higiene para docentes y estudiantes (septiembre a noviembre 2025) y muralismo comunitario, en donde estudiantes y/o comunidad educativa crearán obras artísticas junto a los lavamanos.