En Alto Paraguay: refuerzan acceso a la salud con operativo itinerante

  • Durante el operativo itinerante de atención médica, numerosas personas de Puerto Sastre fueron beneficiadas con consultas odontológicas y pediátricas, además de actividades de promoción de la salud.


En la jornada médica, la atención pediátrica estuvo a cargo del Dr. Paulo Barboza, del Hospital Regional de Fuerte Olimpo, quien atendió a 38 pacientes. Así mismo, como parte del operativo, se realizó una visita domiciliaria a una niña con síndrome de Moebius, quien necesita alimentarse mediante una sonda en el estómago (gastrostomía) y respirar con ayuda de un tubo en la tráquea (traqueotomía). Se brindó orientación a la familia y se gestionó la provisión de insumos necesarios para su cuidado.

El operativo contó con el acompañamiento del Dr. Ariel Acuña, director regional de la XVII Región Sanitaria - Alto Paraguay, como parte de las acciones estratégicas para garantizar el acceso a los servicios sanitarios en comunidades alejadas y promover la equidad en la provisión de cuidados esenciales.

Caries Cero

Durante la misma jornada, la Dra. Ruth Fernández, del Centro de Salud de Bahía Negra, atendió a 108 pacientes. En la USF Puerto Sastre se realizaron 34 extracciones dentales, entre ellas a cuatro embarazadas y dos niños menores de edad. En la Escuela Básica N.° 46 Alejo García se entregaron kits de higiene bucal a 118 alumnos, se efectuaron inspecciones odontológicas a 20 estudiantes y se desarrolló una charla educativa sobre técnicas de cepillado.

Esta actividad odontológica se realizó en el marco de Caries Cero, un componente del Programa Hambre Cero, el cual se centra en fomentar la salud bucal proporcionando educación y cuidados dentales esenciales a niños y niñas; se llevaron a cabo diversas acciones en el área odontológica.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social participa activamente en el Programa Hambre Cero, mediante un plan de acción integral centrado en la salud estudiantil. Entre sus acciones se destacan la atención odontológica, controles de salud ocular y auditiva, promoción de escuelas saludables, vacunación contra la varicela, el tétanos y el VPH, así como la campaña nacional de desparasitación masiva y el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).