VPH: Se espera arribo de vacunas




  • Para proseguir con el esquema iniciado.

  • Padres/madres no deben preocuparse ya que, inclusive, las ninas pueden aplicarse hasta un ano despues de la ultima dosis.



  • 497.693 dosis ya fueron aplicadas en Paraguay, desde marzo del 2013.


El Ministerio de Salud  Publica y Bienestar Social vela por el cumplimiento del esquema nacional  de vacunacion y, a traves del Programa Ampliado de Inmunizaciones, desarrolla las estrategias para dar cumplimiento del esquema iniciado contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para la Prevencion del Cancer de Cuello Uterino, segunda causa de muerte de mujeres jovenes en nuestro pais.


Los tiempos inter dosis estan bien asegurados, por lo que ninguna campana de vacunacion esta detenida, solo se aguarda la aplicacion de las terceras dosis una vez que se reciban en el pais las vacunas contra el VPH.


La poblacion en general, sobre todo los padres de las ninas ya vacunadas contra el VPH este ano, no deben preocuparse, pues los esquemas de vacunacion seran integralmente completados ya que, de acuerdo con la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS), las terceras dosis de esta vacuna podran, incluso, aplicarse hasta un ano (12 meses) o mas despues de que la nina haya recibido la ultima dosis.


Falta de oferentes atrasa llegada de las vacunas


El Paraguay adquiere las vacunas a traves del Fondo Rotatorio de las Naciones (OPS), el cual realiza licitaciones para adquirir los biologicos que distribuira a los paises, segun el pedido de cada uno de ellos. En ese contexto, Paraguay incluyo a su esquema regular la vacuna tetravalente, que protege contra el Virus del Papiloma Humano, pero la licitacion de este biologico fue declarada desierta en dos ocasiones (no se presentaron oferentes). Esta situacion motiva el atraso de la aplicacion de las ultimas dosis a las ninas que iniciaron este esquema.


Por otra parte, cabe mencionar que el Ministerio de Salud, aparte de aplicar la vacuna a las ninas de la poblacion objetivo (nacidas durante el ano 2004), debido a que algunos padres/madres se negaron a que sus hijas la reciban, beneficio a unas 15.000 ninas mas de otras edades cuyos padres/madres si querian que reciban las dosis.


“Estamos visitando las escuelas del pais y, una vez conversado con las autoridades de las instituciones, remitimos un aviso a las madres de las ninas, sobre todo para que queden tranquilos porque se asegura la provision y, por consiguiente, todos los esquemas seran completados”, explico la Dra. Sonia Arza, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones.


La profesional sostuvo ademas que unas 497.693 dosis contra el VPH ya fueron aplicadas desde su introduccion al esquema nacional, en marzo 2013.