- El país avanza en el fortalecimiento de la vigilancia de eventos de base comunitaria con el apoyo técnico de profesionales especializados de la Unidad de Información sobre Emergencias de Salud y Evaluación de Riesgos (HIM) del Departamento de Emergencias de Salud (PHE) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
- Los profesionales estuvieron en el país durante una misión técnica realizada del 18 al 22 de agosto para trabajar en el Proyecto PROTECT financiado por el Fondo para Pandemias.
Durante la misión se fortaleció el uso de la herramienta destinada a la captación de señales por parte de la comunidad, mejorando la eficiencia del proceso de notificación y los flujos de triage, verificación y evaluación de riesgo. Estas mejoras complementan y optimizan el trabajo que ya venía realizando el equipo nacional, facilitando una gestión más clara y oportuna de las notificaciones. Así mismo, Paraguay optimizó el uso de inteligencia epidemiológica a partir de fuentes abiertas (EIOS) mediante modelos automatizados de aprendizaje automático (machine learning), fortaleciendo la detección temprana de posibles brotes, epidemias y emergencias de salud pública. Entre los principales logros alcanzados se destacan: • El desarrollo de una nueva aplicación web para la trazabilidad de señales sobre posibles brotes, epidemias o emergencias de salud pública, la cual está integrada con los sistemas nacionales de información, que permitirá mejorar el tamizaje, la verificación y la evaluación de riesgos. • La finalización del proceso de extract, transform and load (ETL), que ahora automatiza la estructuración y validación de datos de vigilancia, facilitando el trabajo de los equipos del Ministerio de Salud Pública. • La creación de tableros interactivos vinculados a las bases de datos oficiales de vigilancia de eventos de base comunitaria, que brindan apoyo en tiempo real para la toma de decisiones. • El fortalecimiento de los modelos de aprendizaje automático y el uso de inteligencia artificial para priorizar la detección de señales relacionadas con posibles brotes, epidemias o emergencias de salud pública a través de la plataforma EIOS. El Ministerio de Salud Pública y la OPS acordaron una hoja de ruta para garantizar la sostenibilidad de los avances y, al mismo tiempo, apoyar a otros países de la Región en el uso de estas tecnologías para la vigilancia de eventos, en particular la de base comunitaria. Colaboración para la innovación en salud pública Estos resultados demuestran el valor de la colaboración técnica como plataforma para la innovación en salud pública, donde el trabajo conjunto se traduce en soluciones prácticas y sostenibles que fortalecen la vigilancia y la preparación frente a emergencias de salud pública en Paraguay y en toda la Región de las Américas.