Obstetras se reúnen en seminario con participación nacional

· En su primera edición, el evento reunió a 150 personas con el objetivo de compartir las experiencias operativas que generan resultados positivos en salud materna e infantil.

Se llevó a cabo con éxito el I Seminario Nacional de Obstetras con el lema “Comienzos Saludables: Futuros Esperanzadores. Experiencias positivas lideradas por obstetras; fortaleciendo la gobernanza y gestión de la salud materna neonatal” organizado por la Dirección de Obstetricia dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud y el apoyo de la OPS.

El evento logró reunir a 150 personas, entre las que se encontraban directores generales, directores de dependencias y establecimientos, jefes de obstetricia de diferentes subsistemas, representantes de organizaciones y obstetras de todas las regiones sanitarias de los diferentes niveles de atención, con el objetivo de compartir las experiencias operativas que generan resultados positivos en salud materna e infantil.

En la ocasión se contó con la presencia del asesor de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OPS/OMS, Lenildo Moura, quien expuso sobre los lineamientos sugeridos por la OMS para la transición a modelos basados en la partería profesional en base a la investigación y experiencias de países donde hoy la salud materna y neonatal se encuentra liderada por obstetras.

También se presentaron dos experiencias concretas de gestión de redes y acceso universal a la salud mediante el liderazgo del Departamento de Obstetricia Regional de Alto Paraguay y Ñeembucú. Alto Paraguay se destaca por el uso de diversas formas de transporte (terrestre, fluvial, aéreo) para garantizar atención a las gestantes y niños, y Ñeembucú por su trabajo coordinado mediante las redes conformadas por recursos humanos en obstetricia.

Así mismo, se abordaron las funciones del obstetra en hospitales formadores, mediante la integración de competencias, donde el Dr. Guido Zayas, ginecoobstetra docente, explicó que se debe establecer el debate para delinear las funciones, sin que haya superposiciones y sin que la atención de la usuaria en los servicios se vea afectada, velando por la formación integral.

El I Seminario Nacional de Obstetras pretende difundir la labor realizada por el obstetra para garantizar el acceso universal a la salud y, al mismo tiempo, incentivar la construcción del futuro de la salud pública, tomando como elemento indispensable al obstetra, que cuenta con las competencias necesarias para adaptarse a los cambios.