Rally Mundial del Paraguay: verifican respuesta médica aérea y terrestre para el WRC

• La ministra Dra. María Teresa Barán participó de las inspecciones de protocolos sanitarios en pista y simulacro de traslado aéreo desde el aeropuerto de Encarnación.
• El operativo forma parte del plan sanitario que garantiza respuesta rápida ante emergencias durante el evento internacional.


En el marco de los preparativos para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) que tendrá como sede a Paraguay por primera vez, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, acompañó la verificación de ambulancias y los protocolos de evacuación aérea y traslado sanitario de pilotos en caso de accidentes durante la competencia.

La actividad se desarrolló en el aeropuerto de Encarnación, con participación de equipos técnicos nacionales e internacionales, incluyendo representantes médicos del comité organizador del WRC y de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), entidad que establece los estándares globales de seguridad en el automovilismo.

La inspección incluyó:

- Evaluación de los tiempos de reacción y asistencia en pista.

- Simulación de evacuación aérea con helicóptero sanitario.

- Coordinación entre SEME y red hospitalaria regional.

- Verificación del cumplimiento de los protocolos internacionales FIA.

"El evento exige estándares altísimos en materia de seguridad sanitaria, y Paraguay está preparado para cumplirlos. La articulación entre salud, fuerzas de seguridad, organizadores y aeropuertos es clave para salvar vidas en minutos”, señaló la ministra Barán durante el operativo.

Parte del plan sanitario integral para el WRC

Estas acciones forman parte del Plan de Respuesta Sanitaria del MSPBS para eventos internacionales, que contempla:

- Hospital General de Itapúa como centro de referencia, ya inspeccionado y aprobado por la FIA.

- Apoyo aéreo para traslado.

- 45 ambulancias distribuidas entre tramos intracarrera y extracarrera.

- Más de 400 profesionales de salud y personal de apoyo movilizados.

- Coordinación con bomberos, Cruz Roja, Policía Nacional, Fuerza Aérea y equipos del WRC.

La verificación tanto de ambulancias terrestres como soporte aéreo representa un punto clave en la fase preoperativa del evento, asegurando que los protocolos sanitarios estén validados y listos para activarse en tiempo real.