Un donante de sangre puede ayudar a salvar hasta tres vidas

  • Contar con sangre segura en los servicios de salud garantiza la provisión oportuna para los pacientes que lo necesitan.


El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Sangre, insta a las personas sanas a convertirse en donantes voluntarias de sangre para ayudar a salvar vidas.

Desde el momento en que una persona decide convertirse en donante de sangre, aporta un elemento fundamental en la ayuda para salvar vidas, hasta tres vidas, ya que se realiza la extracción de 450 ml de sangre.

Para el efecto, estos son algunos tips a tener en cuenta al momento de acercarse a unos de los puestos de donación:

· La presentación de la cédula de identidad es obligatoria.

· Tener entre 18 y 65 años para ser donante.

· Los hombres pueden donar cada 3 meses.

· Las mujeres pueden donar cada 4 meses (esto se debe a que el hierro disminuye mensualmente con la menstruación).

· No se puede donar sangre estando resfriado, con fiebre ni diarrea.

· Las embarazadas no deben donar sangre.

· Si te hiciste piercings o tatuajes, se puede donar después de un año.

· El peso mínimo debe ser de 55 kg.

· No hace falta estar en ayunas.

¿Dónde donar?

La donación puede realizarse cualquier día, incluso los fines de semana, en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), ubicado al costado del Hospital del Trauma (Avda. Gral. Santos) de 07:00 a 18:00 y también en la Casa del Donante, ubicada sobre España c/ Venezuela, de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00 o en cualquier banco de sangre.

Para obtener mayor información, llamar al Programa Nacional de Sangre, al teléfono 021606364; o al CENSSA, al teléfono 021-204668.