- En el Instituto Nacional de Salud (INS), se desarrolló la tercera jornada del Curso Teórico-Práctico de Formador de Formadores en Manejo Clínico de la Violencia Sexual; ya son 12 las regiones capacitadas y la formación continuará el 18 de septiembre para completar el total nacional.
En el Instituto Nacional de Salud (INS), se llevó a cabo la tercera jornada del Curso Teórico-Práctico de Formador de Formadores en Manejo Clínico de la Violencia Sexual, destinada a profesionales de las regiones sanitarias de Concepción, San Pedro, Amambay, Itapúa, Canindeyú y Misiones. Con esta jornada, ya son 12 las regiones capacitadas; las 6 regiones restantes recibirán la formación el próximo 18 de septiembre. La capacitación hace especial énfasis en el abordaje integral de sobrevivientes de violencia sexual, cumpliendo las normativas vigentes y abarcando procedimientos como la toma de muestras. Durante las sesiones, cada participante practica los protocolos mediante simulación médica para afianzar competencias técnicas y procedimentales. La jornada contó con las disertaciones de destacados referentes: •Dr. Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público. •Mag. Dra. Raquel Lovera, directora de la Dirección de Género del Ministerio de Salud Pública. •Dra. Celia Vázquez, ginecóloga infantojuvenil del Hospital de Clínicas y médica forense del Ministerio Público. El curso es organizado por la Dirección de Género – Programa Nacional de Violencia, dependiente de la Dirección General de Programas de Salud, en conjunto con el Ministerio Público a través de su Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y cuenta con el apoyo de OPS/OMS Paraguay. Los profesionales capacitados se comprometieron a replicar estas formaciones en sus respectivas regiones sanitarias, fortaleciendo la red de atención integral y asegurando una mayor disponibilidad de personal capacitado para el manejo clínico de la violencia sexual a nivel local.