- Especialistas de Paraguay y Argentina realizaron intervenciones complejas en el Hospital Niños de Acosta Ñu, incluida la corrección exitosa de una hipoplasia de corazón izquierdo en un recién nacido.
Un grupo de especialistas de cardiología de Paraguay y Argentina realizaron cirugías cardiacas de alta complejidad del 1 al 5 de septiembre en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Entre las cirugías, se destacó la corrección de una hipoplasia de corazón izquierdo en un recién nacido de tres días de vida, una de las cardiopatías más desafiantes en la práctica médica y que solo contados equipos en el mundo logran resolver con éxito. En cinco días, se realizaron nueve cirugías de alta complejidad. “Prácticamente ya podemos decir que todas las cardiopatías congénitas, desde la A a la Z, pueden ser realizadas en Paraguay”, señaló la Dra. Nancy Garay, jefa del departamento de cardiología, y reconoció que “en este tipo de procedimientos, la complejidad es altísima y las complicaciones son parte de la realidad. En quirófano realizaron, además, cirugía de Ross en válvula aórtica, correcciones de ventrículo único, anomalía de Ebstein, entre otras. Preparación y trabajo en equipo El nacimiento del bebé con hipoplasia de corazón izquierdo fue programado y monitoreado desde el diagnóstico prenatal en otro centro asistencial. Según explicó la Dra. Garay, se activaron protocolos estrictos para garantizar el traslado del paciente hasta el Acosta Ñu y mantener la estabilidad hemodinámica antes de la cirugía. La intervención estuvo liderada por el Dr. Christian Kreutzer, uno de los cirujanos con mayor experiencia en Latinoamérica en este tipo de procedimientos, acompañado por el Dr. Benjamín Chiostri y el especialista en cuidados críticos, Dr. Rafael Fraire. Todos llegaron desde Argentina mediante la misión de la Fundación Surgeons of Hope. El staff local estuvo compuesto por cardiólogos, anestesiólogos, perfusionistas, especialistas en terapia intensiva, enfermería y muchos especialistas más, quienes trabajaron de forma coordinada con el equipo visitante. Desde el 2018, el hospital organiza junto con la Fundación Surgeons of Hope jornadas de cirugías de alta complejidad. Cada encuentro combina procedimientos quirúrgicos con espacios académicos. Este año incluyó un simposio internacional de actualización en cardiología pediátrica. Durante el encuentro, abordaron los avances en diagnósticos y cuidados posoperatorios de cardiopatías congénitas, además de enfermedades emergentes en la infancia. De los encuentros de aprendizajes surgió la necesidad de crear un programa de acompañamiento para pacientes que llegan a la vida adulta después de superar cirugías cardiacas en la niñez. “Muchos de nuestros pacientes hoy ya son adolescentes y adultos jóvenes. Ellos necesitan seguimiento a lo largo de su vida. Ese es un nuevo desafío que debemos afrontar”, afirmó Garay. Esta fue la segunda jornada de cirugías cardiológicas de alta complejidad realizada este año entre profesionales de Paraguay y Argentina a través de la Fundación Surgeons of Hope. La actividad fue declarada de interés ministerial mediante la resolución S.G. N.° 633 por la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, en reconocimiento a la relevancia que estas acciones tienen para el país.