Paraguay y Brasil fortalecen la cooperación regional para eliminar la sífilis

• En el marco del Proyecto CCHD (Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud), Paraguay recibió una delegación del Ministerio de Salud de Brasil, acompañada por representantes de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y del Programa Nacional de Control del VIH y otras ITS (PRONASIDA).

El objetivo de este encuentro técnico fue fortalecer las acciones conjuntas para la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la sífilis y la sífilis congénita, con el compromiso compartido de ambos países para eliminar esta infección como un problema de salud pública en la región.

Durante los cinco días de trabajo, se llevaron a cabo diversas actividades en los departamentos de Capital, Central y Cordillera, incluyendo reuniones técnicas, visitas a servicios de salud y entrenamientos. Estas instancias permitieron intercambiar experiencias, identificar desafíos y generar estrategias conjuntas orientadas al fortalecimiento de la atención primaria de salud y a la capacitación continua del personal de salud.

Entre los avances se encuentra la reducción de más del 40% en los nuevos casos de sífilis en la XVIII Región Sanitaria – Capital, así como la incorporación de la profilaxis previa a la exposición (PrEP) contra el VIH en nuevas unidades de salud de Capital y Central, lo que amplía las opciones de prevención y promueve una atención integral.

Reuniones técnicas y capacitaciones 

La apertura oficial se realizó en la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), con la presencia de autoridades del MSPBS. Posteriormente, se desarrolló una reunión técnica interinstitucional con participación de la Dirección de Atención Primaria de Salud, Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, Dirección de Enfermería y Dirección de Obstetricia. Esta se centró en fortalecer las competencias para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la sífilis desde la atención primaria, con énfasis en la eliminación de barreras de acceso y la prevención de la transmisión vertical.

Asimismo, se realizó un entrenamiento intensivo en la ciudad de Altos, departamento de Cordillera, con la participación de más de 90 profesionales de salud, incluyendo médicos residentes, obstetras, enfermeras y médicos de familia. La capacitación abarcó algoritmos actualizados de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de gestantes, parejas y recién nacidos.

La visita concluyó con la reafirmación de que la sífilis no reconoce fronteras, y que su eliminación requiere esfuerzos coordinados entre países, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la formación continua de los equipos de salud y la implementación de buenas prácticas basadas en evidencia científica.

La delegación del Brasil estuvo integrada por: Angélica Miranda, profesora titular de la Universidad Federal del Espírito Santo y miembro del GVAC/OMS; Pamela Gaspar, Coordinadora General de ITS del Departamento de SIDA, Tuberculosis, VIH e ITS del Ministerio de Salud de Brasil; Aranaí Guarabyra, Consultora Nacional de ITS/SISA – OPS/Brasi; Pollyana Pereira, enfermera referente técnica de Sífilis de la Secretaría Municipal de Salud de Vila Velha; Elaine Silva, enfermera de la Secretaría Estatal de Salud de Espírito Santo; Luisa Vigna, enfermera del Centro de Pruebas y Asesoramiento de la Secretaría Municipal de Salud de Vila Velha; Micael Alves, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría Municipal de Salud de Vila Velha.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, junto con la OPS/OMS y el Ministerio de Salud de Brasil, trabajan de manera articulada para que la sífilis congénita deje de ser una amenaza en la región, impulsando acciones sostenibles, equitativas y centradas en los derechos de las personas.