• Cada 10 de septiembre, Paraguay celebra el Día Nacional del Pediatra, una fecha establecida en conmemoración al aniversario de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, que rinde homenaje a los profesionales que acompañan de manera integral a niños, niñas y adolescentes, desde el nacimiento hasta la vida adulta.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) reconoce la valiosa labor de los pediatras, quienes no solo atienden enfermedades, sino que también guían, educan y protegen a la infancia en cada etapa de su desarrollo. A través de sus hospitales formadores, el MSPBS impulsa cada año la especialización en pediatría y sus subespecialidades, como cardiología, dermatología, emergentología, cirugía pediátrica, neurología, oncología, nefrología, entre otras. Actualmente, la atención pediátrica está presente en todas las regiones sanitarias del país, permitiendo el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, incluso en zonas más alejadas. Los pediatras cumplen un rol esencial en los controles de rutina, donde no solo evalúan el crecimiento y desarrollo, sino que también están capacitados para detectar señales de alerta físicas y emocionales. Ante cualquier indicio de vulneración de derechos, activan los mecanismos de protección integral, colaborando con otras instituciones para resguardar la salud y el bienestar del niño o la niña. Con sensibilidad y creatividad, los profesionales de la pediatría logran transformar el miedo al hospital en una experiencia más amigable. Consultorios coloridos, espacios de juego o el uso de disfraces de superhéroes forman parte de sus estrategias para ganarse la confianza, combinando ciencia con empatía en la atención. Avances de la pediatría en Paraguay El Hospital General Pediátrico "Niños de Acosta Ñu", centro de referencia nacional, impulsó la creación de las escuelas hospitalarias, para que los niños con internaciones prolongadas puedan continuar su proceso educativo sin interrupciones. Desde este centro de referencia se desarrolló el sistema RAC (Recibir, Acoger y Clasificar) en servicios de urgencias, que reemplazó la atención por orden de llegada por un modelo basado en la prioridad según gravedad del caso, hoy estandarizado en todo el país. Esta medida brinda una atención más ágil y segura para los casos críticos. Un trabajo con impacto en la vida adulta La pediatría no solo trata enfermedades. Cada orientación brindada en consultorio sobre alimentación saludable, vacunación, juegos, salud emocional, descanso y hábitos sanos apunta a dejar huellas positivas que acompañen a niños, niñas y adolescentes durante toda su vida adulta. En este día, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social saluda y reconoce a todos los pediatras paraguayos, quienes con dedicación, conocimiento y vocación de servicio sostienen la convicción de que cuidar la infancia es la mejor inversión para el porvenir del país.