- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Redes y Servicios de Salud y de las direcciones de Terapias y de Coordinación de Hospitales Especializados, pone en funcionamiento la renovada sala de Terapia Neonatal del Hospital General de Barrio Obrero, tras un proceso de reestructuración integral que incluyó mejoras en infraestructura y la provisión de equipos biomédicos.
En este centro de referencia de salud en Asunción, que atiende a más de mil pacientes por día, la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, y el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde, recorrieron las instalaciones de la renovada sala de terapia neonatal. La Dra. Barán afirmó que este resultado es el fruto de meses de trabajo. “Aquí podemos ver cómo, cuándo se trabaja en equipo, se logran mejores resultados. Infraestructura y equipos de última generación y la incorporación de personal altamente calificado nos va a permitir brindar atención de calidad”, afirmó. Por su parte, el viceministro Recalde hizo hincapié en que estas mejoras benefician no solo a los pacientes, sino a todo el personal de salud. “Estas mejoras y equipos reflejan nuestro compromiso con el mejoramiento de los cuidados críticos, pero por sobre todas las cosas, para que nuestros compañeros brinden atención con una mirada y sensibilidad social”, concluyó. Entre las principales intervenciones en infraestructura se destacan la sustitución completa del techo y reposición de estructuras de madera, cambio de cielo raso y ampliación de pilastras, renovación integral del sistema eléctrico, con nuevas instalaciones internas y externas, colocación de luminarias LED en todo el sector, reparación de paredes con revestimiento y reposición de pisos y aberturas. Además, la modernización del sistema sanitario con cañerías de desagüe cloacal y pluvial, nuevos artefactos y conexiones, instalación de red de distribución de gases medicinales (oxígeno, aire comprimido y vacío), con consolas y paneles de alarma y la renovación de equipos de sala de máquinas. Equipamiento biomédico incorporado La sala fue equipada con dispositivos de última generación para fortalecer la capacidad de respuesta en la atención neonatal, entre los que se incluyen: * Incubadoras (de transporte y convencionales) y servocunas. * Ventiladores pulmonares, respiradores y equipos CPAP. * Monitores multiparamétricos, saturómetros neonatales y brazaletes de presión. * Bombas de jeringa, portasuero y balanzas pediátricas. * Equipos de respiradores y para luminoterapia, laringoscopios y carro de paro. * Desfibrilador y diversos insumos especializados (jeringas, líneas de infusión, entre otros). Asimismo, unos siete respiradores fueron sometidos a mantenimiento correctivo y reposición de repuestos, optimizando su funcionamiento. Con estas mejoras, la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Hospital General de Barrio Obrero disponibiliza un espacio confortable para seis unidades de terapia intensiva, cinco unidades de terapia intermedia y tres unidades de cuidados mínimos. Incorporación de RRHH Las autoridades hicieron entrega de la resolución de incorporación de veintisiete nuevos personales de blanco; entre ellos, siete médicos neonatólogos y pediatras, dieciséis enfermeras y cuatro obstetras. El director general del hospital, Dr. Adán Godoy, destacó que la nueva infraestructura reúne las condiciones óptimas para brindar una atención segura y de calidad. “Este espacio fue diseñado para ofrecer comodidad y seguridad tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Con estas mejoras, damos un paso importante en el fortalecimiento de la atención neonatal en beneficio de nuestra población”. Esta puesta en funcionamiento forma parte del Plan de Acción Integral para recuperar la operatividad al 100 % de las Unidades de Terapia Intensiva a nivel nacional, impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Acompañaron el recorrido la Dra. Ana Collante, directora de Hospitales Especializados; el Dr. Arturo Cáceres, director de Terapias; y el Ing. Matías Latorre, director general de Insumos Estratégicos.