Virus respiratorios: semana cierra con leve descenso de consultas

  • Se verifica circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus y SARS-CoV-2.


Al cierre de la semana se han notificado 41.766 consultas por cuadros respiratorios a nivel país, registrando una leve disminución de 1 %, con relación a la semana anterior. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.

El reporte semanal muestra que en esta semana (SE) 36 se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, verificando un descenso del 10 %. El 20 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.

Hasta el momento, la mayor afectación persiste en niños menores de 2 años (29 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (24 %), y en el grupo de 5 a 19 años (17 %).

Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, SARS-CoV-2 y adenovirus.

En lo que va del año, suman 298 los fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 36 se identificaron 5 fallecidos asociados a virus respiratorios: rhinovirus (2), virus sincitial (1), influenza A no subtipificada (1) e influenza B (1).

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar tapabocas y acudir a la consulta médica oportuna.

Medidas para prevenir contagios

– Usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.

– Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

– Lavarse las manos de forma correcta y frecuente.

– Ventilar los ambientes cerrados.

– Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

COVID-19 Resumen Semanal 

Infecciones respiratorias agudas y graves