- Un reciente operativo en la comunidad Santa Teresita, del distrito de Mariscal Estigarribia, marca un avance en el uso de la aplicación SENEPApp, en su formato offline, para vigilar y controlar a los vectores.
Durante la intervención en la zona de Mariscal Estigarribia se destacó la implementación de tecnología para la recolección y georreferenciación de datos en la investigación entomológica de la vinchuca o chichã guasu. En el lugar se identificó la presencia del vector, cuyos hallazgos fueron documentados en el reporte CH1 del Programa Nacional de Control de la Enfermedad de Chagas, que registra la búsqueda en las casas visitadas. La geolocalización precisa de los puntos de intervención fue fundamental para un monitoreo estratégico y continuo de la situación, garantizando un seguimiento efectivo. Para la recolección de datos en campo de manera offline, se empleó la aplicación móvil SENEPApp, desarrollada por profesionales informáticos de la institución. Esto permite captar toda la información necesaria para avanzar en el control de la vinchuca. La implementación de este enfoque innovador refuerza el compromiso con la salud pública y la aplicación de métodos avanzados para el control entomológico del vector del Chagas en la región occidental.